miércoles, 24 de abril de 2013

Encuesta sobre equidad de género y acoso sexual. Gráficas y resultados.






16 comentarios:

  1. La encuesta deL acoso dentro del plantel arrojo los porcentajes los cuales son muy interesantes ya que se ve el fenomeno aun existente en la actualidad.
    *En la primera pregunta el porcentaje de casos conocidos que se presenta es baja pero en realidad es que no le dan tanta relevancia a los casos ya que por diferentes factores que limitan a conocer el problema en la escuela.
    *Segunda pregunta es sobre la confianza que se presenta en las victimas para denunciar el problema que estan viviendo hacia sus padres/tutores aunque es baja en la confianza que se le da a las autoridades.
    *La ultima cuestion es acerca del apoyo que brinda la institucion es mayor la insufiencia y desfavorable ya que existe la corrupcion en las autoridades por que se ha visto que dan privilegios o por los lugares que ocupan las personas que son acusadas no se les aplica las sanciones. Aunque el acoso tambien se presenta de estudiante-estudiante por que no existe una suficiente informacion y confianza para darle un alto a este tipo de problemas que exiten po el miedo y la falta de confianza en estos temas.
    GALINDO GARCIA ANDI ALEJANDRA
    604-06

    ResponderEliminar
  2. Me llama la atencion ver como se desarrolla el acoso sexual en plantel a partir de encuestas realizadas a nuestros compañeros, que aunque muchos no crean en la importancia que tiene escuchar a nuestros compañeros y saber su punto de vista con respecto a estos temas y que mejor que con entrevistas...
    * en la primera nos damos cuenta de la comunicacion que hay con nuestros compañeros y que casi no hay acoso en ese sentido y la confianza que hay y la que depositan para tomar en cuenta estas entrevistas
    * en la segunda nos da una gran informacion en la que es bueno saber la confianza que tienen sus alumnos hacia sus padres o gente que tiene mas experiencia y con mucho mas razon sabe del tema
    * en la tercera podemos notar que casi no hay informacion con respecto a estos temas y por lo mismo deben implementarse y tomarlas con mayor importancia,
    En mi particular forma de pensar creo que este tema en la actualidad es muy polemico y debe de tomar la importancia que merece pues es un tema demasiado complicado y que realmente es necesario tratar.
    Aguilar Romero Elizabeth Montserrath
    Grupo: 604
    Numero de lista: 03

    ResponderEliminar
  3. Torres Sánchez María Fernanda Clave: 604-29
    La encuesta sobre el acoso sexual arroja resultados bastante interesantes, primero que nada nos dicen que el acoso ocurre con poca recuencia dentro del las instalaciones del colegio, pero yo opino que esto se debe a que en realidad se hablo muy poco de ellos o simplemente existen pequeños detalles a los que no les damos importancia.
    Por otro lado nos dicen que las autoridades del plantel no de te dan la confianza suficiente para poder acercarte a estas y pedir ayuda en caso de que seas victima de alguna situación de acoso, incluso en lo personal me sorprendió que prefirieran el apoyo de los padres, pues si bien es el más adecuado, en esta edad buscamos el mayor apoyo en nuestros amigos.
    Ya por último la tercer pregunta refuerza a la segunda, porque las autoridades del plantel no te brindan la suficiente información y/o apoyo con respecto a estas situaciones, por lo tanto no se confia en ellas.

    ResponderEliminar
  4. Con base a los resultados que se obtuvieron, resulta importante observar y analizar las respuestas de algunos de los alumnos de 6° semestre de las cuales en la primer pregunta sobre la percepción que tienen sobre dicho problema de acoso sexual, a lo cual en su mayoría representando un 51.7% perciben que son casos poco conocidos y de baja frecuencia. En la segunda pregunta, sobre solicitar ayuda en caso de acoso sexual, significativamente el 63.8% de los alumnos encuestados contestaron que a padres o tutores, en segunda opción con un porcentaje de 25% creen que se debe acudir a autoridades, en tercera, con 9.5% amigos y en última instancia arreglarlo por si mism@ o no hacer nada. En la tercera pregunta se cuestiona sobre la información y confianza que brinda la institución para combatir el acoso sexual, en donde lamentablemente mayoría, es decir el 48.6% opina que es insuficiente y desfavorable sin embargo el 45.8% cree que esta en término medio y suficiente, ante estos resultados se puede concluir que es insuficiente la información que se tiene acerca de esta problemática, así como falta de interés en ello.
    Clave: 604-22

    ResponderEliminar
  5. Karen Arteaga Rosas
    Clave: 604-04
    Después de observar las encuestas podemos notar que el acoso sexual en la institución es un problema que esta presente, siendo que es una institución escolar, esto puede generar muchos conflictos, ya que esto nos puede hacer dudar sobre la clase de profesores que tenemos y sobre la forma de educar dentro de las aulas, aunque las encuestas señalan que se presenta en casos pocos conocidos y baja frecuencia, este problema no debería ni siquiera existir.
    en la gráfica numero dos podemos observar que a quien recurren en mayor frecuencia es hacia los padres, lo que es bueno, ya que son personas de confianza que no están dentro del plantel, que es donde sucede el acoso, de esta manera pueden recibir un mejor apoyo y trato de su situación.
    por ultimo en la tercer gráfica nos indica que la institución no es lo suficientemente pata para tratar estos asuntos, ya que los propias alumnos, califican la información y confianza que les dan como insuficiente y desfavorable.
    desde mi punto de vista, opino que es un problema muy grave que se debería de tratar con mayor interés, ya que por lo que hemos visto, no es así.

    ResponderEliminar
  6. En la encuesta sobre "equidad de género y acoso sexual" podemos ver claramente los resultados en las tres gráficas y por lo tanto haré un análisis sobre la situación dentro del plantel con base a los resultados de la encuesta.
    *En la primer gráfica podemos observar que el fenómeno del acoso sexual en un mayor porcentaje no es muy frecuente dentro del plantel ya que puede ser que no se hable mucho de este problema y sean muy pocas las personas que practiquen este tipo de actos en el plantel, por otro lado podemos ver que que un 10.9% de los encuestados tal vez si han oído frecuentemente hablar de este problema o también lo hayan vivido.
    *En la segunda gráfica pude observar claramente que la mayoría de las personas encuestadas si llegaran a sufrir, sufrieron o sufren este problema del acoso sexual tendrían mas confianza en decírselo a sus padres que a las autoridades del plantel, a sus amigos o que arreglar el problema ellos mismos; en mi opinión estas estadísticas están bien ya que pienso que nadie podría auxiliarnos y aconsejarnos mejor que nuestros padres por que ellos son quienes siempre nos apoyaran y más en casos como este.
    *Por último en la tercer encuesta para la mayoría de los encuestados la información que da el plantel para combatir o para saber como reaccionar ante este problema es insuficiente por que no dan la debida importancia sobre esta situación por la que muchos de nuestros compañeros padecen.
    En conclusión puedo decir que es muy benéfico que no suceda con mucha frecuencia el acoso sexual pero aún así seria pertinente que las autoridades del plantel le dieran un poco mas de importancia a esta situación por que las víctimas no vivirán en un ambiente de armonía dentro del plantel.
    Nájera López Yekaterina Michel
    CLAVE:604-21

    ResponderEliminar
  7. CLAVE: 604-20

    Con relación a los resultados obtenidos en la encuesta de "Equidad de genero y Acoso sexual" podemos obtener el siguiente análisis.

    Para comenzar en la primera tabla de resultados se esperaban resultados diferentes, puesto a que según los rumores que existen entre los estudiantes hay una gran mayoría de profesores acosadores sin embargo con respecto a la equidad de genero es diferente puesto que el trato es el mismo.
    En la segunda tabla los resultados arrojados figuraran en una forma de pensar normal pues lo más lógico y recomendable en un caso de agresión de este tipo seria acudir con sus padres o tures para pedirles ayuda.

    El acoso sexual que existe en el plantel siempre se a querido mantener en silencio al igual que en todos lados. Esta encuesta hace notar la falta de apoyo que hay por parte de las autoridades correspondientes; como se ve en la pregunta número tres.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Las Gráficas muestran la contradicción total a los rumores y quejas de algunas compañeras respecto al tema del acoso por parte de profesores, quizás las encuestas debieron tomarse a un sector más amplio de la población y así ver que tal, cuáles eran los resultados que arrojaban las gráficas.
    Respecto a la segunda gráfica muestra la manera y la madurez con loq ue se toman estos temas, el hecho de que los compañeros se dispongan a comentar a alguien adulto y de confianza quien pueda guiarles y ayudarles es importante, pues nos muestra que están dispuestos a erradicar el problema, si es que llegase a presentarse.

    En la tercera gráfica se nos habla de una buena información sobre el acoso sexual dentro del colegio, cosa con la que me muestro un tanto en desacuerdo pues no es un tema muy tocado y que suele ser tabú que aunque sí se ha venido tratando de erradicar me parece que aún faltan más acciones de información y combate contra este problema que si quizás no parece ser común, cuando llegue a presentarse, saber actuar de la manera adecuada.

    Es importante que comiencen a erradicarse estos problemas respecto a la equidad de género y el combate contra estos problemas que aquejan a la sociedad y que si queremos cambiar, debemos comenzar con pequeños actos para así ir haciendo quizás poco a poco conciencia pero si se persevera y se lucha, se logrará erradicar la desigualdad de género que tanto se presenta en la sociedad mexicana.

    604-07

    ResponderEliminar
  10. REYES ROBLEDO NAYABEL, 604-23
    Lo que podemos percibir y concluir con las encuestas, es que la mayoría de los encuestados no capta aun la importancia y la gravedad de este asunto, la gráfica que más me sorprendió fue la segunda, ya que aunque sea la minoría piensa que no haría nada al saber sobre el acoso e incluso ser acosados, y eso me parece algo sumamente delicado.
    La primera nos muestra en efecto una confianza irrefutable hacia la familia, lo cual me parece algo muy bueno, porque la familia siempre esta ahí para apoyarte y más en estos casos de suma delicadeza.
    La ultima gráfica, me parece muy interesante, ya que nos muestra la realidad sobre la información en el acoso sexual, sin embargo es muy preocupante que esta misma información no se lleva de la mejor manera, y me parece que es una de las partes más importantes sobre este tema, ya que teniendo información, seria más fácil resolver los conflictos.

    ResponderEliminar
  11. CLAVE: 604-11

    En base a la escuestas realizadas sobre "Equidad de Genero y Acoso Sexual" aplicadas a estudiantes de CCH VALLEJO de turno matutino puede verse como es que el problema de acoso sexual es la intitucion no es tan frecuente omo se creia, poco mas del %50 de los encuestados creen que es poco comun, solo el %10 lo cree un problema grave. En mi opinion creo que las encuentas deben der realizadas a mas presonas de todos los semetres en general para poder tener algo mas general.
    También puede verse como es que la mayaria sabe que hacer en un caso como este, si se llegara a presentar un acoso por parte de un preofesor, los alumnos saben a quien recurir, lamentablemente aunque lo sepan, no importa, ya que la mayoria pinsa que no serviria de mucho ya que no esta bien fomentada la cultura de la denuncia para combatir el acoso.

    ResponderEliminar
  12. "Equidad de genero y acoso sexual"

    Tales encuestas son la ejemplificacion de estos sucesos que padece el estudiantado y las mismas detallan lo siguiente :

    - El primer trabajo de campo estipula que el surguimiento de el acoso sexual o en tal caso saberse enterado de el mismo es casi minimo y por ende la comunidad indica que no es muy comun o constante en el plantel, esto es contadictorio de algun modo, las actuales situaciones que se transmiten entre voces dan a conocer que puede ser refutable tal encuesta, sin embargo el el ejercicio refleja esto con cierta certeza.
    - La segunda encuesta se apega a la logica de el estudiante, ya que tal manera de pensar en ellos impera la capacidad de informar a los seres mas cercanos respecto a su nucleo familiar y el papel de las autoridades resalta mas no opacan la decision tomada ya por el encuestado.
    - Por ultimo refleja este proyecto, que por muy poca discrepancia entre los ya cuestionados se conoce que el actuar de la institucion y autoriadad es insuficiente, esto se cataloga como ineficiencia por parte de aquellos que han comprometido su papel en la institucion y el cual se queda demeritado por la negligencia que han demostrado para los cuestionados.

    Concluyo definiendo que tales asuntos y acciones necesitan mas compromiso y seriedad, los estudiantes deben emplear un metodo mas eficaz de señalamiento ante el acosador, y que las autoridades nada solucionan aislandose de tales sucesos asi pues se necesita una cooperacion mutua entre las partes para llevar acabo un pryecto de prevencion y solucion ante el problema ya conocido.

    ResponderEliminar
  13. estas encuestas son el claro reflejo, de la falta de compromiso de la institucion respecto a los alumnos
    en la primer grafica es posile observar que son muy pocos casos los que se presentan y por lo cual no son muy enfatizados;
    el acoso sexual es minimo pero no por eso menos relevante.
    en la segunda encuesta habla mas de las personas en la cuales hay que recurrir en caso de abusos, ya que el acoso implica un abuso de poder
    y una impocision de autoridad.
    en el tercera pregunta podeis ver que la institucion no ofrece la seguridad correspondiente a los alumnos lo cual demerita su autonomia
    y va en contra de los valores que profeza.
    602-03




    ResponderEliminar
  14. Es evidente que este problema social sigue vigente y es alarmante, tal cual lo expresan los resultados obtenidos de las encuestas, nos podemos cerciorar de que la dimensión de este problema dentro del plantel no es muy grave pero si hay casos de gravedad con un 10% de los encuestados además podemos darnos cuenta que la mitad de los encuestados ha percibido casos de acoso sexual y el otro 50% nos menciona que con muy baja frecuencia; de tal forma que este problema es alarmante por las implicaciones que genera a los alumnos.

    Además al percatarme de los resultados obtenido de la segunda pregunta pues es evidente que la mayoría de los encuestados con un 63% de ellos nos expresan que si son víctimas de acoso sexual, es conveniente recurrir a sus padres. Esto demuestra que la institución no brinda el respaldo suficiente para resolver estos problemas en caso de denunciarlos, es por tanto que la mayoría prefiere no dar parte a estas.

    Finalmente la mayoría de los encuestados expresan que la información y confianza que ofrece la institución para combatir este problema de acoso sexual y asegurar una cultura de la denuncia es insuficiente y desfavorables y tan solo un 5% nos dice que son muy favorables y suficientes, con esto podemos ver que tiene relación con la pregunta anterior es por tanto que no confían en la institución para resolver estos problemas.

    De tal manera es necesario que la institución tome cartas en el asunto y brindar a las víctimas de este problema respaldo para darle solución a este problema.

    604 - 17

    ResponderEliminar
  15. Los resultados que se obtuvieron en estas encuestas acerca del Acoso Sexual en el CCH Vallejo son preocupantes. Pues aunque los resultados de la primera gráfica indiquen que éste no es un problema muy "relevante" o conocido,nosotros como estudiantes sabemos que el problema del acoso se da de una manera frecuente en nuestras aulas, y tal vez no sea un problema "conocido" porque la mayoría de las víctimas de acoso no denuncian a las autoridades correspondientes como debería, lo cual se relaciona con los resultados que arrojo nuestra tercera gráfica en donde la mayoría de los encuestados respondió que la información y el apoyo que reciben por parte del plantel para tratar o evitar un problema como este es muy poca, generando así una falta de confianza por parte de los alumnos a las autoridades de la institución.
    También esto se relaciona con los resultados de la segunda gráfica en donde los encuestados respondieron en su mayoría que a quienes avisarían primero de un problema así sería a sus padres esto por un lado está bien porque de esta manera los padres tomarían cartas sobre el asunto, sin embargo, esto muestra también la poca confianza que tienen los alumnos a las autoridades del plante.
    Como estudiante pienso que es necesario que las autoridades tomen con más seriedad un problema tan grave como el acoso y que proporcionen mayor información y confianza a la comunidad estudiantil para que de alguna manera se prevenga un problema como este.

    604-30 Valladares García Emily Alexandra

    ResponderEliminar

Tratado de POLITICA

POLITICA Libro I capítulo 1