Las encuestas reflejan la situación real que se vive en el país, como el papel de la mujer ha ido incrementando tanto en lo político, económico y social; el rechazo al machismo. Y como los jóvenes cada día buscan mas su independencia. CLAVE: 653-05
Gracias a los resultados expulsados de las encuestas puedo confirmar que la sociedad actual en comparación con la sociedad de hace unas décadas ha sufrido un considerable cambio en cuanto a mentalidad, siendo responsable de esta forma de pensar la primer sociedad en la que nos formamos, y adquirimos valores e ideologías que es la Familia. En la actualidad gracias a los derechos humanos que se han logrado a lo largo de las épocas, se ven reflejados en la familia y la forma de desenvolverse de cada uno de sus integrantes. Hoy día el machismo es mal visto por una gran mayoría, así pues la participación de la mujer en la política se ha ido incrementando y es reconocido, además de que la mujer y los hijos actualmente tienen voz y voto dentro de la familia sin ser reprimidos por el padre, así pues la mayoría de jóvenes muestran una postura de responsabilidad e iniciativa al cumplir la mayoría de edad buscando su independencia.
yo opino que en esta sociedad se conserva lo machista y lo misogino, y es del por que de el pape de la mujer en la familia nos dice que no esta capacitada para ser tener un cargo de importancia , a la mujer se le sigue violentando sus derechos de una u otra manera en cualquier campo que esta se desarrolle .por otra parte yo creo que la participación de la mujer en algún puesto político no cambiaría mucho el ejemplo perfecto es Elba Esther Gordillo , que es una rata. En cuanto a que si un estudiante debe estudiar y trabajar , pues si se puede y la carrera que estudia no le demanda tanto tiempo , si tendría que , esto le ayudaría mucho en cuanto a la experiencia laboral ,peo si es una carrera que demanda mas tiempo pues tratar de que no .pero si eres pobre y quieres salir adelante no te queda de otra que estudiar y trabajar
Las encuestas realizadas reflejan lo que se he venido dando desde hace tiempo, que es tener una equidad entre hombres y mujeres, ya que con el paso del tiempo la mujer ha luchado y a obtenido un papel muy importante en lo social político etc., y con esto el machismo fue disminuyendo, esto cambio mucho la mentalidad de la sociedad y con esto las mujeres tienen una jerarquía igual que el hombre en la familia y todos los integrantes de esta tienen voz y voto. También en la actualidad en algunas familias los jóvenes buscan un apoyo alterno para poder recibir ingresos y así poder concluir sus estudios, pero algunos buscan su independencia y al trabajar abandonar sus estudios pero otros jóvenes piensan que es mejor dedicar tiempo completo a sus estudios universitarios.
Las encuestas siempre van a rebelar datos aproximados a la verdad, supongo que tenemos este pensamiento que no habría ninguna mejoría sí la mujer entrara al poder, tenemos una ventaja la mujer ha ido asumiendo varios trabajos, como es el del hogar, en su trabajo y cuidar a los niños, la mujer ya tiene varios papeles para trabajar, eso a su vez opino que la mujer fue perdiendo un poco de libertad pero a cambio se ganó la igualdad y justicia.
los resultados de las encuestas realizadas nos dan apenas una muestra de el pensamiento que existe entre los jóvenes en la actualidad, por lo visto es un pensamiento mas abierto y con mas sentido de igualdad, a comparacion de apenas unos años atras que se creia que la mujer y el hombre tenian un valor distinto.estas resultados tambien nos reflejan a una juventud dispuesta a terminar sus estudios y tener ingresos, a estudiar y trabajar al mismo tiempo, y esto en lo personal, me hace saber que estamos viviendo con generaciones mas preparadas y con mentes mas abiertas y con mas valores.
Tras las encuestas nos podemos dar cuenta, que a paso de los años el papel de la mujer se ha mejorado, pues actualmente en la familia ya se le toma en cuenta, los hijos ya deben obedecer tanto a la mama como al papa, es mas fácil conseguir trabajos (aunque hay algunos hombres machistas que aun no nos dejan trabajar del todo)nos podemos dar cuenta que en cierta manera si hubo un avance, pero también nos hace reflexionar que debemos quitar por completo las ideas machistas y considerar a la mujer igual que el hombre.
Las encuetas reflejan el papel de la mujer en la familia y en la sociedad como también la forma de pensar de los jóvenes en el futuro en ésta. En estas encuestas se reflejan que los jóvenes de la actualidad ven a la mujer igual que al hombre en el ámbito familiar como en el social o político y piensan que las mujeres pueden lograr lo mismo que los hombres ya sea para bien o para mal; pocos reflejan aun un acto de rechazo de la mujer. Aparte se observa que la mayoría de los jóvenes en la actualidad ven al estudio no como algo opcional sino como una obligación o requisito para participar en el trabajo de una mejor forma, buscando fuentes de ingreso solo para satisfacer caprichos o para apoyo de su carrera, mientras otros piensan dedicarse profundamente a su estudio. Gabriela Casas Rodríguez 602-07
En base a los comentarios de los encuestados podemos decir que la antigua faceta de la mujer va quedando cada vez más atrás, hoy tiene mayor participación en todos los aspectos de la sociedad, tanto como para jefa de familia hasta para decidir la forma de gobierno, eso es algo que sin lugar a dudas muestra un progreso, un avance en la forma de pensar, las mujeres pueden hacer lo mismo que los hombres, eso va dejando atrás al machismo.Por otro lado que los hijos sean estudiantes y trabajen a la vez para ayudar a los padres con los gastos me parece una forma de no sólo iniciación al mundo laboral y adquirir experiencia, sino empezar a forjar responsabilidades, en el hogar y la escuela. López Espinosa Nancy Jacqueline grupo: 604 N° lista: 14
Como análisis general en base a los resultados, se denota claramente que a pesar de que se creía que el pensamiento era más liberal en cuanto a la igualdad de jerarquías en la familia, sin embargo, el 59% es decir la mayoría de los estudiantes encuestados sigue pensando que el padre debe ejercer jerarquía superior ante los hijos pero no más con la mujer, es decir entre pareja el cambio es la igualdad de mando. En otro resultado, refiere al cambio de roles ya que la mayoría (el 67%) piensa que un estudiante dependiente de sus padres a su mayoría de edad debe trabajar y terminar sus estudios ya que esto no es una idea nueva porque muchos estudiantes lo han logrado. Y para concluir,el ultimo resultado refiere en concreto al tema del papel de la mujer en sociedad, sin embargo la mayoría piensa que al ejercer cargos en el gobierno (política) sería la misma situación que en la actualidad porque siendo realistas, el poder (dinero) cambia a las personas sin distinguir género. Clave: 604-22
La realización de estas encuestas, nos permitió conocer el punto de vista de una pequeña parte de la sociedad en la cual vivimos, respecto a dos temas importantes: el papel de la mujer y la manutención de nosotros los jóvenes. En los resultados de estas encuestas nos podemos dar cuenta que el pensamiento de la sociedad actual ha cambiado, pues anteriormente la mujer no tenía un papel "importante" dentro de su familia, sólo se le consideraba para cuidar a los hijos y al marido y para estar bajo el poder de éste. Sin embargo, la sociedad de ahora, piensa diferente y dice que la mujer ya está al mismo nivel del hombre en la familia, pues los dos tienen el mismo poder sobre los hijos y sobre las reglas de la familia, ya no es solamente el padre el que toma las decisionesbién en los resultados de las encuestas, se puede notar que actualmente los jóvenes quieren continuar con sus estudios, pero también al mismo tiempo ayudar económicamente a su hogar,lo cual es una muestra de que los tiempos han cambiado, pues en épocas anteriores la mayoría de los jóvenes dejaba sus estudios para trabajar y ayudar, sin embargo, las mejores condiciones de vida de la actualidad, ayudan a que ellos continúen estudiando, mientras contribuyen económicamente a su hogar. Valladares García Emily Alexandra. 604-30
El resultado obtenido por medio de las encuestas permite analizar que ,así como otros aspectos de la vida cotidiana ,las ideologías de la familia en cuanto a su estructura se han ido modificando según el contexto social en donde se han desarrollando ;ya que antes la mujer no adquiría un papel de importancia aun en la estructura familiar y mucho menos era considerada para un ámbito político, sin embargo las circunstancias cambian y actualmente(como se observa en las encuestas)ya se le atribuye un valor igualitario con el hombre.Pero aun a pesar de todo ello aun prevalece el pensamiento machista que elimina el progreso. Otro aspecto de cambio en la familia es el papel que pueden adquirir los hijos, continuando sus estudios pero que ahora se espera que estos busquen alternativas para obtener ingresos monetarios que les permitan realizar sus proyectos y ayudar con el hogar, beneficiándose ellos mismos asi como a sus padres. Hernandez Oaxaca Miriam Imelda Clave:602-17
La interpretación que le doy a las encuestas realizadas, es que no estoy de acuerdo con que la mayoría de los encuestados piensen que el padre debe de estar sobre de alguien, porque no la madre?, todos deberíamos de ir eliminando la idea del machismo y ser y tratar a todos sin exagerar nuestro rol en la familia. En la segunda concuerdo porque seria bueno que los mayores de edad aportaran apoyo a su familia, y al mismo tiempo se vuelven responsables y aprender para un trabajo en el futuro y no tengan demasiada dificultad, en enfrentar problemas.Y en la ultima estoy completamente de acuerdo porque en si el presidente no tiene el poder absoluto del país, ya que también su partido y los demás funcionarios de el país así que igual concuerdo en que seria lo mismo. Reyes Robledo Nayabel Magali. (clave: 604-23)
Como pude observar en los resultados de las gráficas se muestra que dentro de la sociedad podemos encontrar aspectos negativos y positivos;por el lado positivo hubo una notable evolución de la sociedad de décadas anteriores a la actualidad por que en la familia ya se ve más participación por parte de sus integrantes, por ejemplo las personas encuestadas piensan que es mejor que dentro de la familia el padre y la madre estén en equidad y en superioridad con los hijos,ya que depende de ambos guiar a los hijos por el camino de los valores y normas para que las pongan en práctica dentro de la sociedad. En la segunda gráfica ya se puede ver un poco más de participación por parte de los hijos ya que en su mayoría piensan que ellos pueden estudiar y al mismo tiempo trabajar para cooperar en su casa o comprarse cosas que ellos necesiten. Y por último en la tercera gráfica las personas en su mayoría piensan que sería lo mismo si la mujer tendría mayor participación política. Estas encuestas nos revelan como otro aspecto positivo que la mujer ha ido adquiriendo más participación tanto en la familia como en la sociedad y ya se toma más en cuenta su opinión, además de que ya esta muy presente la equidad de género, pero como único aspecto negativo es que en su minoría todavía se sigue conservando esa mentalidad machista en el que las mujeres son inferiores a los hombres. Nájera López Yekaterina Michel CLAVE: 604-21
Mediante el resultado de las encuestas se puede observar lo siguiente: Con el paso de los años la mujer paso a tener una igualdad total con respecto a los hombres, se le empezó a dar su lugar porque al fin y al cabo es una persona que merece los mismos derechos y obligaciones que los hombres sin distinción alguna, por otra parte también se puede observar que ha cambiado la mentalidad de que solo se estudie y que al acabar la carrera se empiece a trabajar, eso ya paso de moda, en la actualidad la economía es muy difícil y se podría decir que ya se vive al día por lo que se ha tomado ciertas medias como que al cumplir los 18 años se empiece a trabajar de medio tiempo o en fines de semana para tener algunos ingresos y poder ayudar a los gastos de la familia o simplemente para gastos de uso personal, aclarando que se escogería un trabajo de medio tiempo o de fines de semana para poder seguir estudiando, y ya por último se puede analizar en cuestión de la política que si una mujer subiera al poder, la verdad sería siendo exactamente igual debido a que somos seres humanos y los que llegan a tener el poder solo buscan el beneficio de ellos más no de los demás. José Francisco Blanco Mata Clave 602-04
Al analizar las enceustas yo creo que en cuanto al primer gráfico se puede notar como la visión de la familia a cambiado ya que en el pasado, la autoridad recaía sin excpeción alguna en la figura masculina (el padre), sin embargo como la grafica lo demuestra ahora las mujeres (madres) tambien participan como autoridad en el ejercicio de la familia, por otro lado en cuanto a que los hijos se consideren como parte igualitaria, yo creo que esta mal,por el hecho de que nosotros los jovenes necesitamos una figura de respeto. En cuanto a la segunda gráfica se ve relfejado como ahora los hijos tienen mayor aportación en cuanto a la cuestión monetaria, dan mayor apoyo y esto es bueno ya que yo opino que nos enseña a ser mas independientes, en la tercera y ultima gráfica a mi parece muy bien el hecho de que la mujer tenga ya también peso en la politica y creo que es un ser de mucho orden por lo cual un puesto de estos seria bien organizado si fuera por una mujer, sin embargo creo que no se trata de el sexo, es decir si es hombre o mujer, sino de la persona y del compromiso que este o esta tenga hacia su cargo, MONTES DE OCA VELÁZQUEZ BRISA 602-22
El resultado obtenido por medio de las encuestas nos permite darnos cuenta de las transformaciones de la familia en cuanto a su estructura y sus roles como institución principal, las cuáles han ido modificando a lo largo de nuestros días ya que antes la mujer no adquiría un papel importante dentro de la familia y como se refleja en la encuesta la mujer y el padre ahora toman el mismo rango de importancia dentro de la jerarquía, otro aspecto que se observa es que el rol de los hijos en la familia ha modificado al grado que algunos consideran que los hijos deben mantener el mismo rango de jerarquía en la familia y a su vez estos tener una independencia en sus estudios y la búsqueda de alternativas para obtener ingresos monetarios que les permitan realizar sus proyectos y ayudar con lo económico dentro del hogar y la mujer dentro de la participación política ya se le atribuye un valor igualitario con el hombre aunque la política siempre será igual ya que los que tienen el poder son una minoría y sólo se benefician a ellos dejando a los demás a un lado. Pero a su vez dentro de todas las gráficas se puede observar como sigue el autoritarismo del hombre ante nuestra sociedad. Bautista García Ma. de Lourdes Clave:602-03
En las encuestas realizadas se puede observar un cambio en el pensamiento de los jóvenes de hoy en día, en la primera se puede mostrar que en la actualidad la sociedad acepta que entre la mujer y el hombre hay ciertas diferencias pero eso no denota inferioridad y que la mujer debe de tener la misma jerarquía que el hombre en una relación y al educar a los hijos. A diferencia de épocas anteriores en donde la jerarquía superior recaía en el hombre al que la mujer y los hijos obedecían. En la segunda encuesta se puede observar que los jóvenes creen que es necesario por lo menos conseguir un trabajo de medio tiempo para contribuir a los gastos y así poder ser un poco más auto-suficiente. En la tercera en cuesta la mayoría cree que si una mujer estuviera en el poder sería lo mismo. Creo que independientemente de si es mujer u hombre, tiene que ver más de valores que de género, porque hay mujeres y hombres tanto corruptos como los hay honestos. clave: 602-24
Con los resultados obtenidos de las encuestas, se puede apreciar claramente que la mentalidad por parte de la sociedad mexicana ha cambiado con el paso del tiempo, pues bien se sabe que la mujer antiguamente era reprimida hasta mediados del siglo XX, siglo en el cual por primera vez se da un paso al conseguir el derecho del voto, pero esto se quedo atrás pues los resultados demuestran que cierto numero de personas encuestadas hoy día piensan que tanto las mujeres como los hombres pueden desarrollar papeles recíprocamente importantes,tal es el caso de la familia pues, pues la mayoría de ellas afirman que tanto el padre como la madre pueden adoptar el papel de jefe de familia, por otro lado queda un gran mayoría piensan que a la edad de 18 años, se debe de optar por colaborar con un fuente de ingreso pues seria una edad adecuada para dar un inicio al ser independiente, ademas que la mayoría piensa que pese a que haya mujeres en cargos políticos, la política de México seguiría siendo lo mismo, esto por su parte muestra una realidad pues hoy día vemos a mujeres en ciertos cargas y con todo y eso la política mexicana sigue siendo un asco.
podemos darnos cuenta al analizar las graficas de las encuestas realizadas a estudiantes de cch Vallejo de ambos sexos, que cursan 6° semestre y no llevan la materia de ciencias políticas que ellos piensas que dentro del núcleo familiar debe existir una jerarquía igual entre el padre y la madre lo que nos remite a pensar en la práctica de la equidad de género dentro del hogar sin embargo se piensa que los hijos deben tener un papel más bajo en el rango de las jerarquías, esto se podría deber a que los padres son los que llevan el sustento a la casa aunque sea de diferentes maneras y también son ellos los que ofrecen una educación a los hijos y por agradecimiento y respeto la jerarquía debe de ser menos, sin embargo en la siguiente grafica nos damos cuenta que la mayoría de los alumnos piensan que al cumplir los 18 años los hijos están en la obligación de buscar un trabajo para poder ayudar al sustento económico de la casa y así dar un apoyo a los padres, esto sin dejar los estudios para en un futuro poder tener mejores oportunidades laborales, por últimos en la última grafica nos damos cuenta de que existe una opinión de equidad de género también dentro de los puestos políticos ya que la mayoría de los encuestados señalan que le mal gobierno que hay no se debe a que la mayoría de los puentes estén en manos de hombre ya que dicen que si llegaran a estar en manos de mujeres sería lo mismo que ahora, entonces podemos concluir que las causas del mal gobierno es que los servidores públicos no buscan ese bien por la sociedad si no solamente el bien individual olvidando se función. 602-9 DE LOS RIOS PUENTE PAULA ELISA
Las gráficas exponen el desarrollo cultural que ha habido en la familia, refleja la modernidad en el pensamiento juvenil. Podemos conocer los inicios de la pérdida del autoritarismo del hombre, conociendo los diversos movimientos sociales como el hipismo que viene a romper con el orden social establecido hasta ese momento y justamente tiene como propuesta la igualdad entre los géneros en el año 68, también la mujer toma papel en la política como Rosario Castellano que hablaba sobre temas políticos en sus obras o Rosario Ibarra que busca la presidencia del país.
Con respecto a la segunda gráfica, la respuesta sobre conseguir un trabajo al tener la mayoría de edad, podemos observar en nuestra misma escuela a compañeros que trabajan de medio tiempo o en trabajos donde el ingreso no es mucho, pero colaboran en la economía de un núcleo familiar e incluso una falla en este tema lo observamos en jóvenes que dejan los estudios para meterse a un trabajo por diversas causas.
Por ultimo me gustaría agregar, que la escuela juega un papel muy importante porque son herramientas para transmitir la cultura y lograr un sentido crítico en el alumno.
despues de haber aplicado las encuestas y haber optenido estos resulatos, podemos concluir que nuestra sociedad ha ido cambiando atraves del tiempo, comenzando a mencionar el aspecto familiar, anteriormente el unico que tenia poder sobre los integrantes de la familia (mamá e hijos) era el padre, en la actualidad el 59% de los jovenes encuestados, piensan que el padre y la madre deben tener una autoridad igualitaria sobre los hijos, esto nos muestra que la equidad de genero tambien ha ido vanzando, tanto asi, que ahora se cree que si una mujer ocupara un cargo en el gobierno, este se comportara de igual manera quesi el mando lo ejerciera un hombre, otro aspecto importante en a evolucion social, es el tema de la educacion, en epocas anteriores pocas eran las personas que podian tener un nivel educativo alto, ya que la económia era muy mala y las familias muy grandes, asi que tenian que dejar los estudios para poder empezar a trabajar y asi poder aportar una ayuda economica, en la ultima gráfica, podemos notar que hoy en dia los jovenes opinan que es mejor estudiar y trabar al mismo tiempo, tanto como para apoyar a su familia, asi como para ser auto suficientes. con esto podemos concluir que nuestra sociedad va cambiando de acuerdo a las ideologias que se presentan en esta. Karen Arteaga Rosas clave:604-04
Las gráficas demuestras la evolución que ha estado presente en la población y que se refleja en las nuevas generaciones de jóvenes, se comprende ahora que la mujer está en igual posición que el hombre y que no es inferior ni menos capaz que este , y aunque hay números aun pequeños en las encuestas sobre el apoyo a la superioridad del hombre estos números cada vez se van reduciendo más, por otra parte el papel de la mujer en la política no es muy variado ante el hombre, la corrupción no distingue en géneros, el poder es poder, he independientemente del genero la corrupción se da en gran parte en todo el ámbito político, el que sea un hombre o una mujer la que gobierna no nos garantiza una mayor o menor mejoría para el país,y es así como lo demuestran los encuestadores al opinar que un gobierno liderado por una mujer no sería mejor ni peor, en cuanto a la segunda gráfica nos muestra a una comunidad estudiantil que esta consiente de su necesaria contribución a la sociedad y que sabe que conseguir un trabajo que no le quite el beneficio de estudiar es algo que le dejara un provecho para el futuro. Alvarado Badillo Carla Denise. 602-01
con estas encuentas nos podemos dar cuenta de lo que piensa una pequñas cantidad de jovenes sobre la diversidad de genero, con las escuentas realizadas se observa que la igualdad de genero en cuento a la muejr a subido mucho porque ya no se encuentra en una situación marginada como lo era antes que solo se veia como un objeto para trabajar y procrear ahora en la familia la muejr toma desciones paraticipa en todo y hasta se ha permitido que una mujer llege a la presidnecia y por lo que estas encuentas reflejas la amyria dice que seria lo mismo que con un hombre lo que nos demuenstra una igualdad. otro tema del que se trata es la igualdad economica de los hijos a la mayoria de edad y que estos deberian de trabajar para ayudar a su padres, minimo con sus gastos personales ya que esto no es ninguna injusticia porque se encuentran en unas muy buenas condiciones para hacerlo. la igualdad en todos sus sentidos es la base de uan buena sociedad. Estefania perez juarez grupo 604 No de lista 24
Las graficas de las encuestas reflejan un progreso increible en la forma de pensar de los jovenes de hoy con lo que eran los jovenes de unos años atras la forma de pensar es absolutamente distinta mas conciente de la situacion y con estas preguntas se reflejan los cambios en los valores que han tenido todos los individuos del siglo XX es un avance muy significativo para toda la sociedad y en conjunto es un avance de todo Mexico esto refleja un pensamiento muco mas maduro en toda la sociedad.
Tras analizar los resultados de las encuestas realizadas a una pequeña parte de la población, podemos deducir que la sociedad como sabemos siempre está en grandes cambios, nos damos cuenta ya que en épocas pasadas, el papel de la mujer en México, no era un tema del cual hablar, ya que la sociedad no permitía que la mujer participará en actividades pertenecientes a "los hombres" dándole mucho mas jerarquía al varón, en la actualidad, la equidad de género es un tema muy trabajado en la sociedad en la que vivimos, ya que la mujer puede realizar trabajos y actividades de igual manera que el hombre, aun que, no sea aun bien vista por la sociedad. De igual manera la problemática que la juventud vive en la actualidad es muy crítica, ya que muchos de los jóvenes, se ven obligados a abandonar sus estudios, por obtener trabajo y así una mejor calidad de vida, e inclusive ayudar en la economía familiar, así como que muchos de los estudiantes, tiene que conseguir un empleo de medio tiempo para que puedan subsistir sus estudios. Entonces podemos concluir que la sociedad actual, es causa total, de los sistemas políticos, económicos y sociales que rigen en la actualidad nuestro país.
Con estas encuestas podemos observar en el primer caso o en los tres, que las personas encuestadas tienen el mismo pensamiento, ya que en la actualidad, hagas lo que hagas,y digas lo que digas siempre será lo mismo. Y los resultados de las gráficas lo muestran. En la primera gráfica es un ejemplo claro ya que ahora el trato en la familia es más equitativo y no ser mandado por la madre o el padre, y tener una autoridad sobre los hijos pero no muy dura. En la segunda, dice que la mayoría de los chavos buscaría una fuente alterna para llevar dinero a su casa, el 67% lo dijo así. Y es algo que si se ve, ya que algunos de nuestros amigos estudian y trabajan para ayudar en su casa, pero así como los hay también no los hay. En la tercera dice de los cargos políticos de una mujer o un hombre, yo pienso que esta bien que también sea equitativa, porque sea quien sea va a ser lo mismo y así como pueden o no perjudicar a la sociedad.
Las graficas que se muestran arriba son el resultado de las encuenstas que relizamos a alumnos de 6to semestre para saber la opinion que tienen en distintos aspectos.El primero de ellos es sobre el papel que deberia desempeñar el padre en una familia: el 67% de los entrevistados estuvo de acuerdo en que tuviera igualdad con la mujer pero con jerarquia superior a los hijos mientes que una minoria, el 8% dijo que deberia considerarlo superior a la mujer y a sus hijos;Esto demuestra como es que ha cambiado el pensamiento en los jovenes sobre la igualdad entre hombres y mujeres, son muy pocos los que ahora apoyan al machismo.Al igual que en la segunda grafica, los jovenes son concientes que a determinada edad deben de hacerce responsables ellos mismos y salir adelante por si solos. Donde se refleja el mismo pensamiento es la ultima grafica donde los jovenes siguen pensado que cualquier persona que participe en cargos politos, incluidas las mujeres, el resultado sera el mismo ya que el poder corrompe a cualquiera. CLAVE: 604-11
Podemos observar en las graficas mayor igualdad que se le tiene ya a la mujer donde se ve en las respuestas como el papel que desarrolla la mujer en este siglo, aunque poco sea el porcentaje de las ideas que se tiene de la mujer y hacia los jovenes aunque sea disminuido todavia ahi esa desigualdad ya que la mujer ya que ven muchos aun, a la mujer como sexo debil que solo se guia por sentimientos pero en realidad aunque solo en fuerza fisica se nos pueda ver menos fuertes las mujeres son igual de capaces que los hombres. Todavia y mas en paises como Mexico a los jovenes se nos vea aveces sin futuro si se puede llegar a un objetivo pero en parte a que la economia del pais decae muchos dejan de estudiar sin poder tener oportunidades. Solamente en uns sociedad donde jovenes, viejos, mujeres y hombres actuen de una forma equitativa y cooperativa quitando los estereotipos que se tiene en la sociedad. 604-06
Al analizar las encuestas se muestra como es que las mujeres han comenzado a tener fuerza dentro de una familia. por ejemplo, antes las mujeres no tenían ni voz ni voto dentro de la primera sociedad en la que viven: la familia. En cambio en la actualidad, como lo dice la primera gráfica la mujer puede estar en igualdad con el hombre. Y creo que es lo mejor, por que tanto hombres como mujeres tenemos los mismos derechos y obligaciones.
Por otra par te también las mujeres dicen querer estar en igualdad, pero no es verdad, pues las gráfica denotan que as mujer quiere comenzar a ser superiores, es decir, muestran el feminismo existente,esto lo sustento con la respuesta de el mejor gobernante, se supone que una mujer como un hombre pueden ser igual de buenos o malos en el poder, pero la mayoría dice que so mejores las mujeres. Y a eso ya no se le llama equidad.
Los resultados de éstas encuestas sobre la familia nos muestran datos muy interesantes que vamos a analizar a continuación. En sí, las gráficas no muestran el actual pensamiento que tienen los jóvenes acerca de como creen que debería ser la familia, el papel de la mujer en los cargos políticos y el papel del mayor de edad en la escuela. En la primera gráfica se muestra una preferencia mayor en que debe de haber una igualdad con la mujer y jerarquía superior ante los hijos, esto nos dice que la mayoría de los adolescentes han dejado de lado el pensamiento sobre la familia tradicional, donde el padre es autoritario ya que tiene todo el poder sobre la familia. En la segunda gráfica influye el aspecto económico, me explico. La mayoría ha dicho que al cumplir los 18 años, la persona tiene que buscar un trabajo y continuar a la vez sus estudios académicos, y así apoyar a la familia económicamente, la situación actual del país nos obliga a tener que trabajar y se quiera o no, esto nos distrae de los estudios. Nos encontramos con personas consientes de la situación del país. En el caso de las personas que piensan en que solo el mayor de edad debe dedicarse al 100% en los estudios, sin distracciones, podría atreverme a decir que económicamente se encuentran estable.
Por último, pero no en importancia. En la tercera gráfica sobre el papel de la mujer en los cargos políticos, los datos son contundentes y claros, la mujer se desempeñaría de la misma manera en que lo hace un hombre. Esto nos habla de un pensamiento de igualdad entre el hombre y la mujer, la manera de pensar ha evolucionado y a diferencia de varios años atrás ya podemos hablar de una igualdad de géneros.
la mayoría de la juventud tiene una mente muy abierta con respecto a la sociedad actual, ya que se han olvidado esos sentimientos machistas y de que el hombre es superior en todo aspecto a la mujer, piensan en que la igualdad y la equidad de genero debe ser respetada por la sociedad. también en que el joven puede trabajar sin dejar de lado los estudios, apoyando en la economía del hogar y a sus padres o tutores. la sociedad va cambiando con el tiempo y las formas de pensar también, con todo esto los hombres ya no tienen pensamientos machistas como lo tenían sus abuelos y las mujeres ya no se dejan ante las imposiciones del hombre ya que cada vez van ocupando puestos mas importantes en la vida diaria. Garcia Rodriguez Jesus Alberto 602-15
Las encuestas rescatan el punto de vista de algunos compañeros sobre temas fundamentales que tienen que ver con la sociedad. Como lo pueden ser la familia o los campos laborales. Se puede percibir que la ideología ha ido evolucionando con el paso del tiempo ya que si nos trasladamos a los estudios sobre los tipos o modelos de familias de épocas pasadas, podremos notar que existe una gran diferencia en cuanto a como se concebían ciertas actividades o roles en aquellos tiempos en comparación con la actualidad. Los cambios son de beneficio ya que se esta dejando atrás un gran problema que aqueja a la sociedad mexicana "el machismo" y los jóvenes piensan en tener responsabilidades mas serias al cumplir la mayoría de edad. Deduzco que es por varios factores como lo puede ser el ritmo de vida con el que se vive hoy en día. 604-25
Con base a las graficas podemos darnos cuenta que un porcentaje significativo de la población estudiantil opina que el padre debe estar en un nivel superior a los hijos y al mismo que la madre, en lo personal comparto su opinión pues el resto de la familia necesita un modelo a seguir así tomándolos como guía y fomentando el respeto a los mayores. En la segunda pregunta encontramos que es lo que debería hacer una persona al cumplir 18 años siendo estudiante y bajo la tutela paterna, con el mayor porcentaje encontramos que deberíamos buscar una fuente alterna, por ejemplo el CCH ofrece diversas carreras técnicas las cuales te abren un pequeño campó laboral el cual te permite colaborar económicamente al seno familiar y aunque no es mucho es el inicio de una economía a futuro la cual permite al estudiante valorar lo que tiene y continuar con sus estudios de manera regular. Por ultimo tenemos los resultado de la pregunta, si las mujeres ocuparan cargos políticos cual seria el resultado, pienso que mas allá de una diferencia con respecto al sexo depende de la educación que cada uno tenemos pues de que serviría que una mujer ocupara mas cargos públicos si lo seguiría haciendo de esta manera como la que vivimos hoy en día donde a nadie se le da la oportunidad de crecer y si se da se hace de una manera mísera. 604-26
estos resultados nos dejan mucho en que pensar, tanto en resultados gratificantes como es la primer encuesta donde la mayoría de nosotros, como estudiantes, estamos cambiando, nuestra perspectiva ante la sociedad la primer pregunta nos ayuda a ver que estamos mas dispuestos a reconocer a la autoridad como líder mas no como imposición, en la segunda pregunta arroja la forma en como aceptamos nuestra edad para tener voz y vota y al mismo tiempo ejercer nuestras labores como ciudadanos responsables habilitados en todos los sentidos lo que me deja pensando demasiado es la tercer pregunta porque estamos tomando en cuenta que la cuestión política sigue siendo un tema de resago porque la educación y cultura política no debe estar basada en genero sino en colectividad y la verdadera intención de ejercer un cambio como nación no solo es si son mujeres u hombres los lideres de un país, y en conclusión podemos decir que nuestra mentalidad va cambiando con el progreso cronológico a partir del tiempo nuestras acciones reflejan un paso muy lento en contra de las barreras de los estereotipos de la sociedad.
Por medio de estas graficas podemos analizar en la primera pregunta, cómo ha ido cambiando mucho la forma de pensar de la gente en base a la idea del autoritarismo del padre en la vida familiar, pues como sabemos el autoritarismo es un sistema que se encuentra fundado en la sumisión incondicional ante la autoridad (padre), como era anteriormente, pero ahora en la actualidad podemos observar que la mayoría tiene la idea de la igualdad de género, ósea que se debe estar en igualdad con la mujer, pero siempre debe existir una jerarquía con los hijos, puesto que siempre debe de existir un respeto; por otro lado podemos observar que otro porcentaje alto es el de la idea que debe haber una equidad entre el padre, la mujer y los hijos, siendo que los padres, y por ultimo un porcentaje bajo sigue con la idea antigua de que el padre debe tener la jerarquía ante todos los miembros de la familia. Por otra parte en la segunda grafica podemos analizar que los estudiantes tienen la idea de que lo más viable en una persona que al cumplir 18 años y siendo estudiante es conseguir una fuente alterna y auxiliar de ingresos con un trabajo de medio tiempo, para que de esta manera puedan seguir con sus estudios y de este modo ir superándose y conseguir más posibilidades en el ámbito laboral, mientras por otro lado otro porcentaje opina que es mejor dedicarse al cien por ciento a los estudios, para que de esta manera no descuiden la escuela, en cambio unos pocos opinan que es mejor obtener un trabajo formal y de este modo tengan ingresos para ser autosuficientes, ya que a veces a los jóvenes les gusta más ganar dinero que seguir superándose y no se ponen a analizar que el estudio es una herramienta muy importante para poder tener una mejor vida (ingresos). Y para finalizar en la última grafica analizamos la participación de la mujer en los cargos políticos, dándonos cuenta que a través del tiempo al ir cambiando la mentalidad de las personas en torno a la equidad de género han existido muchos cambios a los roles de la mujeres, uno de ellos la participación de la mujer en la política, de este modo la gente cree que al estar una mujer en esos puestos antes ocupados solo por los hombres, el resultado del gobierno sería lo mismo, mientras que otros piensan que habría un mejor gobierno con más justicia, y muy pocos creen que existiría un peor gobierno, existiendo más injusticias (idea machista). 604-09
A mi ver, analizando las gráficas. México ha tenido cambios que no sólo se ven en los resultados de estas encuestas sino en muchas otras acciones, aunque aún hay muchas personas que siguen teniendo una mente cerrada y si bien es muy poco probable llegar incluso a pensar que algún día todos abrirán su mente, hay ya bastantes personas que sí lo han hecho. Esta manera de ver que se ha conseguido una igualdad en la jerarquía de la familia, entre en el padre y la madre como superiores es un gran avance que esta demostrando que la mujer esta comenzando a tomar un papel importante, la igualdad de oportunidad para ser una fuente de ingreso, el hecho de incluso preferir solicitar permisos a la madre u otras acciones demuestran que sí, el papel de la mujer en la sociedad mexicana va en ascenso. Creo que respecto a la segunda gráfica, es bueno que como hijo haya una preocupación por entender a los padres y buscar el propio sustento para algunos "placeres". Al igual es importante que se busque la experiencia laboral antes de llegar de lleno a este mercado pues esto te va formando e incluso se vuelve parte importante del curriculum. La igualdad entre hombres y mujeres que se busca en la vida política es un tanto absurda, al menos en México donde "el que no tranza no avanza" y que las personas que ocupan grandes cargos tienen siempre esta frase muy presente pues el dinero corrompe y claro que hay una igualdad, en que tanto hombres como mujeres practican de igual manera la corrupción.
En la primera pregunta se puede observar como es que a lo largo de los años la ideología de los jóvenes va cambiando, porque se ve que ahora el mayor porcentaje cree que el padre debe estar en igualdad con los hijos así como con la madre, claro que hay que aclarar que estos jóvenes que fueron entrevistados son de nivel medio superior y que tiene un mayor conocimiento y apertura hacia otros puntos de vista, relacionándolo con los temas vistos hasta ahora, la equidad de genero conforme pasan los años se ha ido fomentado en los jóvenes . La segunda pregunta demuestra en la gráfica un cambio importante porque antes la mayoría de los jóvenes trabajaban y estudiaban, ahora a crecido el porcentaje en el cual dedicarse totalmente a los estudios a sido significante, pero esto no representa que se haya mejorado la educación por el contrario en el CCH se han dejado a un lado el espíritu ceceachero de antes, sino que ahora son menos críticos y menos activos en comparación con las generaciones pasadas. En la última pregunta se utilizó una táctica importante, ya que en esta pregunta se trataba saber que tanta es la equidad de genero, porque en realidad la mujer se puede desempeñar en cualquier empleo, igual que un hombre, pero se hizo esta pregunta porque hasta la fecha la mayoría de los cargos políticos la tienen los hombres, sin embargo el desempeño de la mujer en este ámbito ha sido eficaz, ya que , a su lo largo del tiempo demostró que puede tener el mismo desempeño laboral que un hombre gracias a esto se aumentó la igualdad entre hombres y mujeres así como también la aceptación de ellas en este campo.
En las encuestas pude observar como la sociedad se ha ido transformando día con día, ya no existe tanto machismo y la mujer ocupa un lugar importante dentro de la familia, y su opinión cuenta tanto como la del hombre, aun existen personas que creen que debe de estar debajo del hombre, pero cada día esta idea va cambiando, cada vez hay menos personas que creen esto, y con ello va surgiendo una igualdad entre hombres y mujeres; cada vez hay mas jóvenes que terminan una carrera universitaria, muy pocos abandonan sus estudios, siguen luchando por un futuro mejor para ellos y para el país, y buscan una fuente alterna para obtener recursos para el hogar y ayudar con los gastos,el cambio en el país se dará mediante el estudio de hombres y mujeres por igual, no importando de que sexo sea el presidente, lo importante es la sociedad,que esta luchando por una igualdad entre hombres y mujeres, y un mejor futuro en cuanto a conocimientos y recursos materiales, un mejor futuro para nuevas generaciones, un gobierno justo para todos por igual, sin importar sexo, color, religión, todos son seres humanos por igual, y la forma de pensar cada vez es mal liberal.
En la primer encuesta se observa claramente la inclinación mayoritaria de los encuestados a poner a la mujer como igual del hombre, pero a los niños o hijos, los catalogan como inferiores, en mi opinión esto se debe a que muchas veces catalogamos la opinión de un menor como obsoleta o totalmente fuera de lugar, aunque los menores tiene el derecho de ser escuchados y de opinar ante ciertas situaciones, es necesario involucrar mas al menor, y hacerle saber que su opinión o punto de vista importa tanto como la de los mayores. También se observa en segundo lugar que un porcentaje significativo apoya la forma de "familias sin jerarquía", que en mi opinión esta opción es la mas correcta, que exista la igualdad no solo entre hombre y mujeres si no ente seres humanos o individuos, por ultimo en menor porcentaje se observa que aun hay personas que colocan al genero masculino como el "jefe", para mi esta idea es errónea, por que tanto hombre como mujeres y niños aportamos cosas diferentes a la sociedad y a la familia por tanto se nos debe reconocer como iguales.
En la segunda pregunta de esta encuesta, se puede observar con claridad que la gran mayoría considera que tener un trabajo y seguir estudiando es la mejor opción no solo por dejar de lado la dependencia paterna un poco, sino para poder alcanzar la responsabilidad laboral y que aun con una carrera universitaria terminada, la escuela no nos puede enseñar lo que es el trabajo como tal, por otro lado un porcentaje menor pero también considerable opina que no se debe trabajar hasta haber concluido los estudios, ,e parece una posición valida, pero en mi opinión es necesario que al llegar a cierto nivel de estudios se deba empezar a ser mas independiente de los padres, ya que los papas no serán eternos y no nos pueden mantener toda la vida, y por ultimo un 4% opina que es mejor dejar los estudios y trabajar, en mi opinan esto pueda funcionar tal vez unos años cuando un salario regular que le pagan a quien termino solo la preparatoria sirve para mantenerte a ti mismo, pero al formar una familia el sueldo para una persona preparada podrá cubrir las necesidades de los integrantes de dicha familia mientras que los ingresos de una persona sin concluir una carrera es probable que sean carentes.
En la ultima pregunta de la encuesta se muestra que la mayor parte de los encuestados creen que el gobierno de hombres o mujeres tendría los mismos resultados, se muestra un poco de mas equidad en este caso, ya que aunque en México nunca nos ha regido una mujer, la mayoría considera que la diferencia seria nula, por otro lado un porcentaje dice que seria mejor un gobierno de una mujer que el de un hombre, si bien es cierto que algunas características de la las mujeres son de admirar hace falta el complemento de un hombre para equilibrar, y un porcentaje que me alegra mencionar es mínimo opina que las mujeres serian peores gobernantes que los hombres, considero tan absurdo esto como si se dijera lo contrario, ambas partes tanto la femenina como la masculina tienen sus lados buenos y malos.
Los resultados arrojados es estas encuestas son solo la opinión de una pequeña parte de la población estudiantil del CCH Vallejo, podemos observar como comparten la idea de que tanto padre y madre deben compartir el mismo nivel de autoridad y que los hijos deben estar en una jerarquía menor, pienso que esta respuesta fue la más contestada ya que varios de nosotros vivimos en una situación similar o igual.
Respecto a la segunda pregunta podemos observar como la población estudiantil se inclina por la respuesta que dice que los estudiantes con mas de 18 años deben trabajar, sin embargo, yo estoy en desacuerdo ya que varios jóvenes que marcaron esta respuesta no tienen empleo, en lo personal pienso que un estudiante tiene que centrarse al 100 en sus estudios, pero tiene que trabajar siempre y cuando quiera darse lujos que sus padres no puedan costear.
En lo que corresponde a la tercera pregunta puedo decir que se inclinan hacia la respuesta que dice que será la misma situación si gobierna una mujer, en lo cual estoy muy de acuerdo ya que hay equidad, tenemos las mismas capacidades, así que por que debería de ser diferente?
Estoy de acuerdo con las respuestas 1 y 3, sin embargo, no considero que la respuesta de la segunda pregunta sea la más adecuada.
En la primera encuesta el darnos cuenta de cuan grande puede llegar a ser el cambio con respecto a la igualdad de genero es realmente mayor de lo que se pudo haber esperado en años anteriores, y que el padre sea visto como una autoridad para sus hijos hace imponer limitaciones ante los actos de sus hijos.
En la segunda puedo opinar que para que alguien tenga una buena educación debe enfocarse claramente sólo en sus estudios ya que al dedicar tiempo a ambas cosas, en algo fallará como dice un dicho "El que sirve a dos relaciones con una queda mal". A demás el estudio puede garantizarle una vida mejor en un futuro lo que un trabajo de medio tiempo no podrá hacer y todos sus sueños y esperanzas se verán truncados.
En la ultima puedo opinar que no se necesita ser hombre o mujer para tratar de llevar bien las riendas del país pues quien quiere lo manejará siempre a su antojo en cambio si todos unidos sin importar el sexo trabajamos unidos para un mejor gobierno entonces todos podríamos hacer el verdadero cambio y el país en el que vivimos sería mejor.
Retomo lo anterior, las encuenstas siempre nos van a rebelar los datos aproximados en este caso de la primera pregunta acerca de la jerarquía del padre hacia la mujer y los hijos la mayoría pensó que es mejor que tengan la misma autoridad tanto el padre como la madre, en la segunda encuesta estoy de acuerdo en que los jovenes deben de tener al menos un oficio donde puedan generar recursos y ayudar a la economía familiar, y en la tercera encuesta de que sí la mujer tuviera cargos políticos, opino que si sería aun asi lo mismo, porque no por ser diferente género implica superioridad, o que la mujer no es corrupta. la certidumbre nos hace pensar de esta manera. clave: 653-15
Me parece interesante que aun existan personas que están a favor de absurdas perspectivas, pero la de las personas encuestadas va de acuerdo a lo que a mi parecer es correcto, ya que los padres, deben tener autoridad sobre los hijos, pero también existe una ligera linea entre autoridad y abuso.
También en las encuestas se menciona sobre el parecer de las personas respecto a tener una mujer presidenta, por lo que de igual manera concuerdo con los resultados, ya que no pienso que cambiara algo el tener una presidenta a un presidente, ya que los resultados de su gobierno debieran ser respecto a su forma de pensar y actuar como ser humano, mas no por su género sexual.
Las preguntas son muy concretas etica y moralmente hablando y las respuestas igual, estas encuestas nos arrojan la realidad de la sociedad, en particular pienso que la pregunta 3 es de gran impacto porque a pesar de tanto feminismo se piensa que seria lo mismo una politica con mas mujeres en los grandes cargos. en general pienso que la sociedad estudiantil no esta tan baja de valores como se piensa.
En realidad la equidad de género no se ha resuelto del todo. Como las gráficas lo muestran en la política cambiando los roles de género en la toma de posiciones o cargos en ella, no cambiaría, porque seguirían bajo ordenes de los hombres con altos mandos políticos. La figura paterna en la familia tiene un papel importante en el desarrollo de una familia pero muchas veces el desarrollo de los hijos es mejor en una relación estable bajo el cuidado del padre o de la madre, Me parece na mejora este tipo de encuesta ya que nos ayuda a mantenernos mejor informados y saber como es la manera de pensar de los alumnos de CCH.
sobre estas encuestas pueden variar las situaciones de cada caso por ejemplo en la primera pregunta estoy deacuerdo en que el padre debe estar en igualdad con la madre y superior a los hijos pero se puede dar el caso en el que la mujer sea superior por ser la que mantiene la casa y los padres siempre estarán mas arriba que los hijos. En el caso de la segunda pregunta puede depender de la situación económica de la familia, si esta se encuentra en la posibilidad de seguir manteniendo los estudios del joven este puede continuar sus estudios sin trabajar, pero si la familia no se encuentra en una posición económica favorable el joven puede contribuir con los gastos de sus estudios. En la tercer pregunta pienso que el papel de la mujer no es tan imprescindible en la política solo que las mujeres ven por las mismas mujeres y no por un bien para el país como el caso de ELBA ESTER, que solo busco su beneficio y el de su familia y al pais no lo beneficio en nada asi que con la participación politica de la mujer el pais podría empeorar aun mas.
Las encuestas muestran que en ciertos aspectos familiares se necesita una figura de autoridad para la direccion de la casa. El trabajar durante los estudios superiores es una buena experiencia para el estudiante ya que puede apreciar mas el privilegio de estar en su posicion escolar. La politica no importa quien la ejerza las tretas son empleadas por mujeres y hombres aqui la politica no hace diferencia. Valdez Gomez Jose Humberto 653-23
en miopinion, me parese que fue muy buena idea qplicar esta encuesta pues nos podemos dar cuenta lo que piensa lacomunidad en nuestro cch plantel valleo, pr ejemplo nos damoscuenta que de los alumnospiensas que en una relacion siempre debe de estar presente la equidad de genero, adenas que muchos creen que es conveniente sonseguir un empleo de medio tiempo cuando ya cumplimos la mayoria de edad
Las encuestas reflejan la situación real que se vive en el país, como el papel de la mujer ha ido incrementando tanto en lo político, económico y social; el rechazo al machismo.
ResponderEliminarY como los jóvenes cada día buscan mas su independencia.
CLAVE: 653-05
Gracias a los resultados expulsados de las encuestas puedo confirmar que la sociedad actual en comparación con la sociedad de hace unas décadas ha sufrido un considerable cambio en cuanto a mentalidad, siendo responsable de esta forma de pensar la primer sociedad en la que nos formamos, y adquirimos valores e ideologías que es la Familia. En la actualidad gracias a los derechos humanos que se han logrado a lo largo de las épocas, se ven reflejados en la familia y la forma de desenvolverse de cada uno de sus integrantes. Hoy día el machismo es mal visto por una gran mayoría, así pues la participación de la mujer en la política se ha ido incrementando y es reconocido, además de que la mujer y los hijos actualmente tienen voz y voto dentro de la familia sin ser reprimidos por el padre, así pues la mayoría de jóvenes muestran una postura de responsabilidad e iniciativa al cumplir la mayoría de edad buscando su independencia.
ResponderEliminarCLAVE 604-17
yo opino que en esta sociedad se conserva lo machista y lo misogino, y es del por que de el pape de la mujer en la familia nos dice que no esta capacitada para ser tener un cargo de importancia , a la mujer se le sigue violentando sus derechos de una u otra manera en cualquier campo que esta se desarrolle .por otra parte yo creo que la participación de la mujer en algún puesto político no cambiaría mucho el ejemplo perfecto es Elba Esther Gordillo , que es una rata. En cuanto a que si un estudiante debe estudiar y trabajar , pues si se puede y la carrera que estudia no le demanda tanto tiempo , si tendría que , esto le ayudaría mucho en cuanto a la experiencia laboral ,peo si es una carrera que demanda mas tiempo pues tratar de que no .pero si eres pobre y quieres salir adelante no te queda de otra que estudiar y trabajar
ResponderEliminarflores cruz verónica vianey clave: 602-14
Las encuestas realizadas reflejan lo que se he venido dando desde hace tiempo, que es tener una equidad entre hombres y mujeres, ya que con el paso del tiempo la mujer ha luchado y a obtenido un papel muy importante en lo social político etc., y con esto el machismo fue disminuyendo, esto cambio mucho la mentalidad de la sociedad y con esto las mujeres tienen una jerarquía igual que el hombre en la familia y todos los integrantes de esta tienen voz y voto.
ResponderEliminarTambién en la actualidad en algunas familias los jóvenes buscan un apoyo alterno para poder recibir ingresos y así poder concluir sus estudios, pero algunos buscan su independencia y al trabajar abandonar sus estudios pero otros jóvenes piensan que es mejor dedicar tiempo completo a sus estudios universitarios.
San Agustin Salvador Diego Clave 602-32.
Las encuestas siempre van a rebelar datos aproximados a la verdad, supongo que tenemos este pensamiento que no habría ninguna mejoría sí la mujer entrara al poder, tenemos una ventaja la mujer ha ido asumiendo varios trabajos, como es el del hogar, en su trabajo y cuidar a los niños, la mujer ya tiene varios papeles para trabajar, eso a su vez opino que la mujer fue perdiendo un poco de libertad pero a cambio se ganó la igualdad y justicia.
ResponderEliminar653-15
los resultados de las encuestas realizadas nos dan apenas una muestra de el pensamiento que existe entre los jóvenes en la actualidad, por lo visto es un pensamiento mas abierto y con mas sentido de igualdad, a comparacion de apenas unos años atras que se creia que la mujer y el hombre tenian un valor distinto.estas resultados tambien nos reflejan a una juventud dispuesta a terminar sus estudios y tener ingresos, a estudiar y trabajar al mismo tiempo, y esto en lo personal, me hace saber que estamos viviendo con generaciones mas preparadas y con mentes mas abiertas y con mas valores.
ResponderEliminarSamantha Salinas Manzo.
603-19
Tras las encuestas nos podemos dar cuenta, que a paso de los años el papel de la mujer se ha mejorado, pues actualmente en la familia ya se le toma en cuenta, los hijos ya deben obedecer tanto a la mama como al papa, es mas fácil conseguir trabajos (aunque hay algunos hombres machistas que aun no nos dejan trabajar del todo)nos podemos dar cuenta que en cierta manera si hubo un avance, pero también nos hace reflexionar que debemos quitar por completo las ideas machistas y considerar a la mujer igual que el hombre.
ResponderEliminarFlores Arriola Marilyn Giovanna : 602-12
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLas encuetas reflejan el papel de la mujer en la familia y en la sociedad como también la forma de pensar de los jóvenes en el futuro en ésta. En estas encuestas se reflejan que los jóvenes de la actualidad ven a la mujer igual que al hombre en el ámbito familiar como en el social o político y piensan que las mujeres pueden lograr lo mismo que los hombres ya sea para bien o para mal; pocos reflejan aun un acto de rechazo de la mujer. Aparte se observa que la mayoría de los jóvenes en la actualidad ven al estudio no como algo opcional sino como una obligación o requisito para participar en el trabajo de una mejor forma, buscando fuentes de ingreso solo para satisfacer caprichos o para apoyo de su carrera, mientras otros piensan dedicarse profundamente a su estudio.
ResponderEliminarGabriela Casas Rodríguez 602-07
En base a los comentarios de los encuestados podemos decir que la antigua faceta de la mujer va quedando cada vez más atrás, hoy tiene mayor participación en todos los aspectos de la sociedad, tanto como para jefa de familia hasta para decidir la forma de gobierno, eso es algo que sin lugar a dudas muestra un progreso, un avance en la forma de pensar, las mujeres pueden hacer lo mismo que los hombres, eso va dejando atrás al machismo.Por otro lado que los hijos sean estudiantes y trabajen a la vez para ayudar a los padres con los gastos me parece una forma de no sólo iniciación al mundo laboral y adquirir experiencia, sino empezar a forjar responsabilidades, en el hogar y la escuela.
ResponderEliminarLópez Espinosa Nancy Jacqueline grupo: 604 N° lista: 14
Como análisis general en base a los resultados, se denota claramente que a pesar de que se creía que el pensamiento era más liberal en cuanto a la igualdad de jerarquías en la familia, sin embargo, el 59% es decir la mayoría de los estudiantes encuestados sigue pensando que el padre debe ejercer jerarquía superior ante los hijos pero no más con la mujer, es decir entre pareja el cambio es la igualdad de mando. En otro resultado, refiere al cambio de roles ya que la mayoría (el 67%) piensa que un estudiante dependiente de sus padres a su mayoría de edad debe trabajar y terminar sus estudios ya que esto no es una idea nueva porque muchos estudiantes lo han logrado. Y para concluir,el ultimo resultado refiere en concreto al tema del papel de la mujer en sociedad, sin embargo la mayoría piensa que al ejercer cargos en el gobierno (política) sería la misma situación que en la actualidad porque siendo realistas, el poder (dinero) cambia a las personas sin distinguir género.
ResponderEliminarClave: 604-22
La realización de estas encuestas, nos permitió conocer el punto de vista de una pequeña parte de la sociedad en la cual vivimos, respecto a dos temas importantes: el papel de la mujer y la manutención de nosotros los jóvenes. En los resultados de estas encuestas nos podemos dar cuenta que el pensamiento de la sociedad actual ha cambiado, pues anteriormente la mujer no tenía un papel "importante" dentro de su familia, sólo se le consideraba para cuidar a los hijos y al marido y para estar bajo el poder de éste. Sin embargo, la sociedad de ahora, piensa diferente y dice que la mujer ya está al mismo nivel del hombre en la familia, pues los dos tienen el mismo poder sobre los hijos y sobre las reglas de la familia, ya no es solamente el padre el que toma las decisionesbién en los resultados de las encuestas, se puede notar que actualmente los jóvenes quieren continuar con sus estudios, pero también al mismo tiempo ayudar económicamente a su hogar,lo cual es una muestra de que los tiempos han cambiado, pues en épocas anteriores la mayoría de los jóvenes dejaba sus estudios para trabajar y ayudar, sin embargo, las mejores condiciones de vida de la actualidad, ayudan a que ellos continúen estudiando, mientras contribuyen económicamente a su hogar.
ResponderEliminarValladares García Emily Alexandra. 604-30
El resultado obtenido por medio de las encuestas permite analizar que ,así como otros aspectos de la vida cotidiana ,las ideologías de la familia en cuanto a su estructura se han ido modificando según el contexto social en donde se han desarrollando ;ya que antes la mujer no adquiría un papel de importancia aun en la estructura familiar y mucho menos era considerada para un ámbito político, sin embargo las circunstancias cambian y actualmente(como se observa en las encuestas)ya se le atribuye un valor igualitario con el hombre.Pero aun a pesar de todo ello aun prevalece el pensamiento machista que elimina el progreso.
ResponderEliminarOtro aspecto de cambio en la familia es el papel que pueden adquirir los hijos, continuando sus estudios pero que ahora se espera que estos busquen alternativas para obtener ingresos monetarios que les permitan realizar sus proyectos y ayudar con el hogar, beneficiándose ellos mismos asi como a sus padres.
Hernandez Oaxaca Miriam Imelda Clave:602-17
La interpretación que le doy a las encuestas realizadas, es que no estoy de acuerdo con que la mayoría de los encuestados piensen que el padre debe de estar sobre de alguien, porque no la madre?, todos deberíamos de ir eliminando la idea del machismo y ser y tratar a todos sin exagerar nuestro rol en la familia. En la segunda concuerdo porque seria bueno que los mayores de edad aportaran apoyo a su familia, y al mismo tiempo se vuelven responsables y aprender para un trabajo en el futuro y no tengan demasiada dificultad, en enfrentar problemas.Y en la ultima estoy completamente de acuerdo porque en si el presidente no tiene el poder absoluto del país, ya que también su partido y los demás funcionarios de el país así que igual concuerdo en que seria lo mismo.
ResponderEliminarReyes Robledo Nayabel Magali. (clave: 604-23)
Como pude observar en los resultados de las gráficas se muestra que dentro de la sociedad podemos encontrar aspectos negativos y positivos;por el lado positivo hubo una notable evolución de la sociedad de décadas anteriores a la actualidad por que en la familia ya se ve más participación por parte de sus integrantes, por ejemplo las personas encuestadas piensan que es mejor que dentro de la familia el padre y la madre estén en equidad y en superioridad con los hijos,ya que depende de ambos guiar a los hijos por el camino de los valores y normas para que las pongan en práctica dentro de la sociedad. En la segunda gráfica ya se puede ver un poco más de participación por parte de los hijos ya que en su mayoría piensan que ellos pueden estudiar y al mismo tiempo trabajar para cooperar en su casa o comprarse cosas que ellos necesiten. Y por último en la tercera gráfica las personas en su mayoría piensan que sería lo mismo si la mujer tendría mayor participación política.
ResponderEliminarEstas encuestas nos revelan como otro aspecto positivo que la mujer ha ido adquiriendo más participación tanto en la familia como en la sociedad y ya se toma más en cuenta su opinión, además de que ya esta muy presente la equidad de género, pero como único aspecto negativo es que en su minoría todavía se sigue conservando esa mentalidad machista en el que las mujeres son inferiores a los hombres.
Nájera López Yekaterina Michel CLAVE: 604-21
Mediante el resultado de las encuestas se puede observar lo siguiente: Con el paso de los años la mujer paso a tener una igualdad total con respecto a los hombres, se le empezó a dar su lugar porque al fin y al cabo es una persona que merece los mismos derechos y obligaciones que los hombres sin distinción alguna, por otra parte también se puede observar que ha cambiado la mentalidad de que solo se estudie y que al acabar la carrera se empiece a trabajar, eso ya paso de moda, en la actualidad la economía es muy difícil y se podría decir que ya se vive al día por lo que se ha tomado ciertas medias como que al cumplir los 18 años se empiece a trabajar de medio tiempo o en fines de semana para tener algunos ingresos y poder ayudar a los gastos de la familia o simplemente para gastos de uso personal, aclarando que se escogería un trabajo de medio tiempo o de fines de semana para poder seguir estudiando, y ya por último se puede analizar en cuestión de la política que si una mujer subiera al poder, la verdad sería siendo exactamente igual debido a que somos seres humanos y los que llegan a tener el poder solo buscan el beneficio de ellos más no de los demás.
ResponderEliminarJosé Francisco Blanco Mata Clave 602-04
Al analizar las enceustas yo creo que en cuanto al primer gráfico se puede notar como la visión de la familia a cambiado ya que en el pasado, la autoridad recaía sin excpeción alguna en la figura masculina (el padre), sin embargo como la grafica lo demuestra ahora las mujeres (madres) tambien participan como autoridad en el ejercicio de la familia, por otro lado en cuanto a que los hijos se consideren como parte igualitaria, yo creo que esta mal,por el hecho de que nosotros los jovenes necesitamos una figura de respeto. En cuanto a la segunda gráfica se ve relfejado como ahora los hijos tienen mayor aportación en cuanto a la cuestión monetaria, dan mayor apoyo y esto es bueno ya que yo opino que nos enseña a ser mas independientes, en la tercera y ultima gráfica a mi parece muy bien el hecho de que la mujer tenga ya también peso en la politica y creo que es un ser de mucho orden por lo cual un puesto de estos seria bien organizado si fuera por una mujer, sin embargo creo que no se trata de el sexo, es decir si es hombre o mujer, sino de la persona y del compromiso que este o esta tenga hacia su cargo,
ResponderEliminarMONTES DE OCA VELÁZQUEZ BRISA 602-22
El resultado obtenido por medio de las encuestas nos permite darnos cuenta de las transformaciones de la familia en cuanto a su estructura y sus roles como institución principal, las cuáles han ido modificando a lo largo de nuestros días ya que antes la mujer no adquiría un papel importante dentro de la familia y como se refleja en la encuesta la mujer y el padre ahora toman el mismo rango de importancia dentro de la jerarquía, otro aspecto que se observa es que el rol de los hijos en la familia ha modificado al grado que algunos consideran que los hijos deben mantener el mismo rango de jerarquía en la familia y a su vez estos tener una independencia en sus estudios y la búsqueda de alternativas para obtener ingresos monetarios que les permitan realizar sus proyectos y ayudar con lo económico dentro del hogar y la mujer dentro de la participación política ya se le atribuye un valor igualitario con el hombre aunque la política siempre será igual ya que los que tienen el poder son una minoría y sólo se benefician a ellos dejando a los demás a un lado. Pero a su vez dentro de todas las gráficas se puede observar como sigue el autoritarismo del hombre ante nuestra sociedad.
ResponderEliminarBautista García Ma. de Lourdes Clave:602-03
En las encuestas realizadas se puede observar un cambio en el pensamiento de los jóvenes de hoy en día, en la primera se puede mostrar que en la actualidad la sociedad acepta que entre la mujer y el hombre hay ciertas diferencias pero eso no denota inferioridad y que la mujer debe de tener la misma jerarquía que el hombre en una relación y al educar a los hijos. A diferencia de épocas anteriores en donde la jerarquía superior recaía en el hombre al que la mujer y los hijos obedecían. En la segunda encuesta se puede observar que los jóvenes creen que es necesario por lo menos conseguir un trabajo de medio tiempo para contribuir a los gastos y así poder ser un poco más auto-suficiente. En la tercera en cuesta la mayoría cree que si una mujer estuviera en el poder sería lo mismo. Creo que independientemente de si es mujer u hombre, tiene que ver más de valores que de género, porque hay mujeres y hombres tanto corruptos como los hay honestos.
ResponderEliminarclave: 602-24
Con los resultados obtenidos de las encuestas, se puede apreciar claramente que la mentalidad por parte de la sociedad mexicana ha cambiado con el paso del tiempo, pues bien se sabe que la mujer antiguamente era reprimida hasta mediados del siglo XX, siglo en el cual por primera vez se da un paso al conseguir el derecho del voto, pero esto se quedo atrás pues los resultados demuestran que cierto numero de personas encuestadas hoy día piensan que tanto las mujeres como los hombres pueden desarrollar papeles recíprocamente importantes,tal es el caso de la familia pues, pues la mayoría de ellas afirman que tanto el padre como la madre pueden adoptar el papel de jefe de familia, por otro lado queda un gran mayoría piensan que a la edad de 18 años, se debe de optar por colaborar con un fuente de ingreso pues seria una edad adecuada para dar un inicio al ser independiente, ademas que la mayoría piensa que pese a que haya mujeres en cargos políticos, la política de México seguiría siendo lo mismo, esto por su parte muestra una realidad pues hoy día vemos a mujeres en ciertos cargas y con todo y eso la política mexicana sigue siendo un asco.
ResponderEliminarCLAVE: 604-28
podemos darnos cuenta al analizar las graficas de las encuestas realizadas a estudiantes de cch Vallejo de ambos sexos, que cursan 6° semestre y no llevan la materia de ciencias políticas que ellos piensas que dentro del núcleo familiar debe existir una jerarquía igual entre el padre y la madre lo que nos remite a pensar en la práctica de la equidad de género dentro del hogar sin embargo se piensa que los hijos deben tener un papel más bajo en el rango de las jerarquías, esto se podría deber a que los padres son los que llevan el sustento a la casa aunque sea de diferentes maneras y también son ellos los que ofrecen una educación a los hijos y por agradecimiento y respeto la jerarquía debe de ser menos, sin embargo en la siguiente grafica nos damos cuenta que la mayoría de los alumnos piensan que al cumplir los 18 años los hijos están en la obligación de buscar un trabajo para poder ayudar al sustento económico de la casa y así dar un apoyo a los padres, esto sin dejar los estudios para en un futuro poder tener mejores oportunidades laborales, por últimos en la última grafica nos damos cuenta de que existe una opinión de equidad de género también dentro de los puestos políticos ya que la mayoría de los encuestados señalan que le mal gobierno que hay no se debe a que la mayoría de los puentes estén en manos de hombre ya que dicen que si llegaran a estar en manos de mujeres sería lo mismo que ahora, entonces podemos concluir que las causas del mal gobierno es que los servidores públicos no buscan ese bien por la sociedad si no solamente el bien individual olvidando se función.
ResponderEliminar602-9 DE LOS RIOS PUENTE PAULA ELISA
Las gráficas exponen el desarrollo cultural que ha habido en la familia, refleja la modernidad en el pensamiento juvenil. Podemos conocer los inicios de la pérdida del autoritarismo del hombre, conociendo los diversos movimientos sociales como el hipismo que viene a romper con el orden social establecido hasta ese momento y justamente tiene como propuesta la igualdad entre los géneros en el año 68, también la mujer toma papel en la política como Rosario Castellano que hablaba sobre temas políticos en sus obras o Rosario Ibarra que busca la presidencia del país.
ResponderEliminarCon respecto a la segunda gráfica, la respuesta sobre conseguir un trabajo al tener la mayoría de edad, podemos observar en nuestra misma escuela a compañeros que trabajan de medio tiempo o en trabajos donde el ingreso no es mucho, pero colaboran en la economía de un núcleo familiar e incluso una falla en este tema lo observamos en jóvenes que dejan los estudios para meterse a un trabajo por diversas causas.
Por ultimo me gustaría agregar, que la escuela juega un papel muy importante porque son herramientas para transmitir la cultura y lograr un sentido crítico en el alumno.
Escalante López Berenice Gpe. 602-10
despues de haber aplicado las encuestas y haber optenido estos resulatos, podemos concluir que nuestra sociedad ha ido cambiando atraves del tiempo, comenzando a mencionar el aspecto familiar, anteriormente el unico que tenia poder sobre los integrantes de la familia (mamá e hijos) era el padre, en la actualidad el 59% de los jovenes encuestados, piensan que el padre y la madre deben tener una autoridad igualitaria sobre los hijos, esto nos muestra que la equidad de genero tambien ha ido vanzando, tanto asi, que ahora se cree que si una mujer ocupara un cargo en el gobierno, este se comportara de igual manera quesi el mando lo ejerciera un hombre, otro aspecto importante en a evolucion social, es el tema de la educacion, en epocas anteriores pocas eran las personas que podian tener un nivel educativo alto, ya que la económia era muy mala y las familias muy grandes, asi que tenian que dejar los estudios para poder empezar a trabajar y asi poder aportar una ayuda economica, en la ultima gráfica, podemos notar que hoy en dia los jovenes opinan que es mejor estudiar y trabar al mismo tiempo, tanto como para apoyar a su familia, asi como para ser auto suficientes.
ResponderEliminarcon esto podemos concluir que nuestra sociedad va cambiando de acuerdo a las ideologias que se presentan en esta.
Karen Arteaga Rosas clave:604-04
Las gráficas demuestras la evolución que ha estado presente en la población y que se refleja en las nuevas generaciones de jóvenes, se comprende ahora que la mujer está en igual posición que el hombre y que no es inferior ni menos capaz que este , y aunque hay números aun pequeños en las encuestas sobre el apoyo a la superioridad del hombre estos números cada vez se van reduciendo más, por otra parte el papel de la mujer en la política no es muy variado ante el hombre, la corrupción no distingue en géneros, el poder es poder, he independientemente del genero la corrupción se da en gran parte en todo el ámbito político, el que sea un hombre o una mujer la que gobierna no nos garantiza una mayor o menor mejoría para el país,y es así como lo demuestran los encuestadores al opinar que un gobierno liderado por una mujer no sería mejor ni peor, en cuanto a la segunda gráfica nos muestra a una comunidad estudiantil que esta consiente de su necesaria contribución a la sociedad y que sabe que conseguir un trabajo que no le quite el beneficio de estudiar es algo que le dejara un provecho para el futuro.
ResponderEliminarAlvarado Badillo Carla Denise. 602-01
con estas encuentas nos podemos dar cuenta de lo que piensa una pequñas cantidad de jovenes sobre la diversidad de genero, con las escuentas realizadas se observa que la igualdad de genero en cuento a la muejr a subido mucho porque ya no se encuentra en una situación marginada como lo era antes que solo se veia como un objeto para trabajar y procrear ahora en la familia la muejr toma desciones paraticipa en todo y hasta se ha permitido que una mujer llege a la presidnecia y por lo que estas encuentas reflejas la amyria dice que seria lo mismo que con un hombre lo que nos demuenstra una igualdad.
ResponderEliminarotro tema del que se trata es la igualdad economica de los hijos a la mayoria de edad y que estos deberian de trabajar para ayudar a su padres, minimo con sus gastos personales ya que esto no es ninguna injusticia porque se encuentran en unas muy buenas condiciones para hacerlo.
la igualdad en todos sus sentidos es la base de uan buena sociedad.
Estefania perez juarez grupo 604 No de lista 24
Las graficas de las encuestas reflejan un progreso increible en la forma de pensar de los jovenes de hoy con lo que eran los jovenes de unos años atras la forma de pensar es absolutamente distinta mas conciente de la situacion y con estas preguntas se reflejan los cambios en los valores que han tenido todos los individuos del siglo XX es un avance muy significativo para toda la sociedad y en conjunto es un avance de todo Mexico esto refleja un pensamiento muco mas maduro en toda la sociedad.
ResponderEliminar602-26
Tras analizar los resultados de las encuestas realizadas a una pequeña parte de la población, podemos deducir que la sociedad como sabemos siempre está en grandes cambios, nos damos cuenta ya que en épocas pasadas, el papel de la mujer en México, no era un tema del cual hablar, ya que la sociedad no permitía que la mujer participará en actividades pertenecientes a "los hombres" dándole mucho mas jerarquía al varón, en la actualidad, la equidad de género es un tema muy trabajado en la sociedad en la que vivimos, ya que la mujer puede realizar trabajos y actividades de igual manera que el hombre, aun que, no sea aun bien vista por la sociedad. De igual manera la problemática que la juventud vive en la actualidad es muy crítica, ya que muchos de los jóvenes, se ven obligados a abandonar sus estudios, por obtener trabajo y así una mejor calidad de vida, e inclusive ayudar en la economía familiar, así como que muchos de los estudiantes, tiene que conseguir un empleo de medio tiempo para que puedan subsistir sus estudios.
ResponderEliminarEntonces podemos concluir que la sociedad actual, es causa total, de los sistemas políticos, económicos y sociales que rigen en la actualidad nuestro país.
ARZATE JUÁREZ FERNANDA 602-02
Con estas encuestas podemos observar en el primer caso o en los tres, que las personas encuestadas tienen el mismo pensamiento, ya que en la actualidad, hagas lo que hagas,y digas lo que digas siempre será lo mismo. Y los resultados de las gráficas lo muestran.
ResponderEliminarEn la primera gráfica es un ejemplo claro ya que ahora el trato en la familia es más equitativo y no ser mandado por la madre o el padre, y tener una autoridad sobre los hijos pero no muy dura.
En la segunda, dice que la mayoría de los chavos buscaría una fuente alterna para llevar dinero a su casa, el 67% lo dijo así. Y es algo que si se ve, ya que algunos de nuestros amigos estudian y trabajan para ayudar en su casa, pero así como los hay también no los hay.
En la tercera dice de los cargos políticos de una mujer o un hombre, yo pienso que esta bien que también sea equitativa, porque sea quien sea va a ser lo mismo y así como pueden o no perjudicar a la sociedad.
GARDUÑO GARCÍA DANNA ESTEFANIA Clave: 604-8
Las graficas que se muestran arriba son el resultado de las encuenstas que relizamos a alumnos de 6to semestre para saber la opinion que tienen en distintos aspectos.El primero de ellos es sobre el papel que deberia desempeñar el padre en una familia: el 67% de los entrevistados estuvo de acuerdo en que tuviera igualdad con la mujer pero con jerarquia superior a los hijos mientes que una minoria, el 8% dijo que deberia considerarlo superior a la mujer y a sus hijos;Esto demuestra como es que ha cambiado el pensamiento en los jovenes sobre la igualdad entre hombres y mujeres, son muy pocos los que ahora apoyan al machismo.Al igual que en la segunda grafica, los jovenes son concientes que a determinada edad deben de hacerce responsables ellos mismos y salir adelante por si solos.
ResponderEliminarDonde se refleja el mismo pensamiento es la ultima grafica donde los jovenes siguen pensado que cualquier persona que participe en cargos politos, incluidas las mujeres, el resultado sera el mismo ya que el poder corrompe a cualquiera.
CLAVE: 604-11
Podemos observar en las graficas mayor igualdad que se le tiene ya a la mujer donde se ve en las respuestas como el papel que desarrolla la mujer en este siglo, aunque poco sea el porcentaje de las ideas que se tiene de la mujer y hacia los jovenes aunque sea disminuido todavia ahi esa desigualdad ya que la mujer ya que ven muchos aun, a la mujer como sexo debil que solo se guia por sentimientos pero en realidad aunque solo en fuerza fisica se nos pueda ver menos fuertes las mujeres son igual de capaces que los hombres.
ResponderEliminarTodavia y mas en paises como Mexico a los jovenes se nos vea aveces sin futuro si se puede llegar a un objetivo pero en parte a que la economia del pais decae muchos dejan de estudiar sin poder tener oportunidades.
Solamente en uns sociedad donde jovenes, viejos, mujeres y hombres actuen de una forma equitativa y cooperativa quitando los estereotipos que se tiene en la sociedad.
604-06
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAl analizar las encuestas se muestra como es que las mujeres han comenzado a tener fuerza dentro de una familia. por ejemplo, antes las mujeres no tenían ni voz ni voto dentro de la primera sociedad en la que viven: la familia. En cambio en la actualidad, como lo dice la primera gráfica la mujer puede estar en igualdad con el hombre. Y creo que es lo mejor, por que tanto hombres como mujeres tenemos los mismos derechos y obligaciones.
ResponderEliminarPor otra par te también las mujeres dicen querer estar en igualdad, pero no es verdad, pues las gráfica denotan que as mujer quiere comenzar a ser superiores, es decir, muestran el feminismo existente,esto lo sustento con la respuesta de el mejor gobernante, se supone que una mujer como un hombre pueden ser igual de buenos o malos en el poder, pero la mayoría dice que so mejores las mujeres. Y a eso ya no se le llama equidad.
Loaiza Escobar Tania Danae
604-13
Los resultados de éstas encuestas sobre la familia nos muestran datos muy interesantes que vamos a analizar a continuación.
ResponderEliminarEn sí, las gráficas no muestran el actual pensamiento que tienen los jóvenes acerca de como creen que debería ser la familia, el papel de la mujer en los cargos políticos y el papel del mayor de edad en la escuela.
En la primera gráfica se muestra una preferencia mayor en que debe de haber una igualdad con la mujer y jerarquía superior ante los hijos, esto nos dice que la mayoría de los adolescentes han dejado de lado el pensamiento sobre la familia tradicional, donde el padre es autoritario ya que tiene todo el poder sobre la familia.
En la segunda gráfica influye el aspecto económico, me explico. La mayoría ha dicho que al cumplir los 18 años, la persona tiene que buscar un trabajo y continuar a la vez sus estudios académicos, y así apoyar a la familia económicamente, la situación actual del país nos obliga a tener que trabajar y se quiera o no, esto nos distrae de los estudios. Nos encontramos con personas consientes de la situación del país. En el caso de las personas que piensan en que solo el mayor de edad debe dedicarse al 100% en los estudios, sin distracciones, podría atreverme a decir que económicamente se encuentran estable.
Por último, pero no en importancia. En la tercera gráfica sobre el papel de la mujer en los cargos políticos, los datos son contundentes y claros, la mujer se desempeñaría de la misma manera en que lo hace un hombre. Esto nos habla de un pensamiento de igualdad entre el hombre y la mujer, la manera de pensar ha evolucionado y a diferencia de varios años atrás ya podemos hablar de una igualdad de géneros.
Reyes Gallegos David
clave: 602-29
la mayoría de la juventud tiene una mente muy abierta con respecto a la sociedad actual, ya que se han olvidado esos sentimientos machistas y de que el hombre es superior en todo aspecto a la mujer, piensan en que la igualdad y la equidad de genero debe ser respetada por la sociedad. también en que el joven puede trabajar sin dejar de lado los estudios, apoyando en la economía del hogar y a sus padres o tutores.
ResponderEliminarla sociedad va cambiando con el tiempo y las formas de pensar también, con todo esto los hombres ya no tienen pensamientos machistas como lo tenían sus abuelos y las mujeres ya no se dejan ante las imposiciones del hombre ya que cada vez van ocupando puestos mas importantes en la vida diaria.
Garcia Rodriguez Jesus Alberto 602-15
Las encuestas rescatan el punto de vista de algunos compañeros sobre temas fundamentales que tienen que ver con la sociedad. Como lo pueden ser la familia o los campos laborales. Se puede percibir que la ideología ha ido evolucionando con el paso del tiempo ya que si nos trasladamos a los estudios sobre los tipos o modelos de familias de épocas pasadas, podremos notar que existe una gran diferencia en cuanto a como se concebían ciertas actividades o roles en aquellos tiempos en comparación con la actualidad. Los cambios son de beneficio ya que se esta dejando atrás un gran problema que aqueja a la sociedad mexicana "el machismo" y los jóvenes piensan en tener responsabilidades mas serias al cumplir la mayoría de edad. Deduzco que es por varios factores como lo puede ser el ritmo de vida con el que se vive hoy en día.
ResponderEliminar604-25
Con base a las graficas podemos darnos cuenta que un porcentaje significativo de la población estudiantil opina que el padre debe estar en un nivel superior a los hijos y al mismo que la madre, en lo personal comparto su opinión pues el resto de la familia necesita un modelo a seguir así tomándolos como guía y fomentando el respeto a los mayores. En la segunda pregunta encontramos que es lo que debería hacer una persona al cumplir 18 años siendo estudiante y bajo la tutela paterna, con el mayor porcentaje encontramos que deberíamos buscar una fuente alterna, por ejemplo el CCH ofrece diversas carreras técnicas las cuales te abren un pequeño campó laboral el cual te permite colaborar económicamente al seno familiar y aunque no es mucho es el inicio de una economía a futuro la cual permite al estudiante valorar lo que tiene y continuar con sus estudios de manera regular. Por ultimo tenemos los resultado de la pregunta, si las mujeres ocuparan cargos políticos cual seria el resultado, pienso que mas allá de una diferencia con respecto al sexo depende de la educación que cada uno tenemos pues de que serviría que una mujer ocupara mas cargos públicos si lo seguiría haciendo de esta manera como la que vivimos hoy en día donde a nadie se le da la oportunidad de crecer y si se da se hace de una manera mísera.
ResponderEliminar604-26
estos resultados nos dejan mucho en que pensar, tanto en resultados gratificantes como es la primer encuesta donde la mayoría de nosotros, como estudiantes, estamos cambiando, nuestra perspectiva ante la sociedad la primer pregunta nos ayuda a ver que estamos mas dispuestos a reconocer a la autoridad como líder mas no como imposición, en la segunda pregunta arroja la forma en como aceptamos nuestra edad para tener voz y vota y al mismo tiempo ejercer nuestras labores como ciudadanos responsables habilitados en todos los sentidos lo que me deja pensando demasiado es la tercer pregunta porque estamos tomando en cuenta que la cuestión política sigue siendo un tema de resago porque la educación y cultura política no debe estar basada en genero sino en colectividad y la verdadera intención de ejercer un cambio como nación no solo es si son mujeres u hombres los lideres de un país, y en conclusión podemos decir que nuestra mentalidad va cambiando con el progreso cronológico a partir del tiempo nuestras acciones reflejan un paso muy lento en contra de las barreras de los estereotipos de la sociedad.
ResponderEliminarPor medio de estas graficas podemos analizar en la primera pregunta, cómo ha ido cambiando mucho la forma de pensar de la gente en base a la idea del autoritarismo del padre en la vida familiar, pues como sabemos el autoritarismo es un sistema que se encuentra fundado en la sumisión incondicional ante la autoridad (padre), como era anteriormente, pero ahora en la actualidad podemos observar que la mayoría tiene la idea de la igualdad de género, ósea que se debe estar en igualdad con la mujer, pero siempre debe existir una jerarquía con los hijos, puesto que siempre debe de existir un respeto; por otro lado podemos observar que otro porcentaje alto es el de la idea que debe haber una equidad entre el padre, la mujer y los hijos, siendo que los padres, y por ultimo un porcentaje bajo sigue con la idea antigua de que el padre debe tener la jerarquía ante todos los miembros de la familia. Por otra parte en la segunda grafica podemos analizar que los estudiantes tienen la idea de que lo más viable en una persona que al cumplir 18 años y siendo estudiante es conseguir una fuente alterna y auxiliar de ingresos con un trabajo de medio tiempo, para que de esta manera puedan seguir con sus estudios y de este modo ir superándose y conseguir más posibilidades en el ámbito laboral, mientras por otro lado otro porcentaje opina que es mejor dedicarse al cien por ciento a los estudios, para que de esta manera no descuiden la escuela, en cambio unos pocos opinan que es mejor obtener un trabajo formal y de este modo tengan ingresos para ser autosuficientes, ya que a veces a los jóvenes les gusta más ganar dinero que seguir superándose y no se ponen a analizar que el estudio es una herramienta muy importante para poder tener una mejor vida (ingresos). Y para finalizar en la última grafica analizamos la participación de la mujer en los cargos políticos, dándonos cuenta que a través del tiempo al ir cambiando la mentalidad de las personas en torno a la equidad de género han existido muchos cambios a los roles de la mujeres, uno de ellos la participación de la mujer en la política, de este modo la gente cree que al estar una mujer en esos puestos antes ocupados solo por los hombres, el resultado del gobierno sería lo mismo, mientras que otros piensan que habría un mejor gobierno con más justicia, y muy pocos creen que existiría un peor gobierno, existiendo más injusticias (idea machista).
ResponderEliminar604-09
A mi ver, analizando las gráficas. México ha tenido cambios que no sólo se ven en los resultados de estas encuestas sino en muchas otras acciones, aunque aún hay muchas personas que siguen teniendo una mente cerrada y si bien es muy poco probable llegar incluso a pensar que algún día todos abrirán su mente, hay ya bastantes personas que sí lo han hecho.
ResponderEliminarEsta manera de ver que se ha conseguido una igualdad en la jerarquía de la familia, entre en el padre y la madre como superiores es un gran avance que esta demostrando que la mujer esta comenzando a tomar un papel importante, la igualdad de oportunidad para ser una fuente de ingreso, el hecho de incluso preferir solicitar permisos a la madre u otras acciones demuestran que sí, el papel de la mujer en la sociedad mexicana va en ascenso.
Creo que respecto a la segunda gráfica, es bueno que como hijo haya una preocupación por entender a los padres y buscar el propio sustento para algunos "placeres". Al igual es importante que se busque la experiencia laboral antes de llegar de lleno a este mercado pues esto te va formando e incluso se vuelve parte importante del curriculum.
La igualdad entre hombres y mujeres que se busca en la vida política es un tanto absurda, al menos en México donde "el que no tranza no avanza" y que las personas que ocupan grandes cargos tienen siempre esta frase muy presente pues el dinero corrompe y claro que hay una igualdad, en que tanto hombres como mujeres practican de igual manera la corrupción.
García Loredo Francisco Javier Clave: 604-7
la clave es 604-16
ResponderEliminarEn la primera pregunta se puede observar como es que a lo largo de los años la ideología de los jóvenes va cambiando, porque se ve que ahora el mayor porcentaje cree que el padre debe estar en igualdad con los hijos así como con la madre, claro que hay que aclarar que estos jóvenes que fueron entrevistados son de nivel medio superior y que tiene un mayor conocimiento y apertura hacia otros puntos de vista, relacionándolo con los temas vistos hasta ahora, la equidad de genero conforme pasan los años se ha ido fomentado en los jóvenes .
ResponderEliminarLa segunda pregunta demuestra en la gráfica un cambio importante porque antes la mayoría de los jóvenes trabajaban y estudiaban, ahora a crecido el porcentaje en el cual dedicarse totalmente a los estudios a sido significante, pero esto no representa que se haya mejorado la educación por el contrario en el CCH se han dejado a un lado el espíritu ceceachero de antes, sino que ahora son menos críticos y menos activos en comparación con las generaciones pasadas.
En la última pregunta se utilizó una táctica importante, ya que en esta pregunta se trataba saber que tanta es la equidad de genero, porque en realidad la mujer se puede desempeñar en cualquier empleo, igual que un hombre, pero se hizo esta pregunta porque hasta la fecha la mayoría de los cargos políticos la tienen los hombres, sin embargo el desempeño de la mujer en este ámbito ha sido eficaz, ya que , a su lo largo del tiempo demostró que puede tener el mismo desempeño laboral que un hombre gracias a esto se aumentó la igualdad entre hombres y mujeres así como también la aceptación de ellas en este campo.
602-30
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn las encuestas pude observar como la sociedad se ha ido transformando día con día, ya no existe tanto machismo y la mujer ocupa un lugar importante dentro de la familia, y su opinión cuenta tanto como la del hombre, aun existen personas que creen que debe de estar debajo del hombre, pero cada día esta idea va cambiando, cada vez hay menos personas que creen esto, y con ello va surgiendo una igualdad entre hombres y mujeres; cada vez hay mas jóvenes que terminan una carrera universitaria, muy pocos abandonan sus estudios, siguen luchando por un futuro mejor para ellos y para el país, y buscan una fuente alterna para obtener recursos para el hogar y ayudar con los gastos,el cambio en el país se dará mediante el estudio de hombres y mujeres por igual, no importando de que sexo sea el presidente, lo importante es la sociedad,que esta luchando por una igualdad entre hombres y mujeres, y un mejor futuro en cuanto a conocimientos y recursos materiales, un mejor futuro para nuevas generaciones, un gobierno justo para todos por igual, sin importar sexo, color, religión, todos son seres humanos por igual, y la forma de pensar cada vez es mal liberal.
ResponderEliminarClave: 604-1
Castañeda Llanos Diana Karen
ResponderEliminar604-05
En la primer encuesta se observa claramente la inclinación mayoritaria de los encuestados a poner a la mujer como igual del hombre, pero a los niños o hijos, los catalogan como inferiores, en mi opinión esto se debe a que muchas veces catalogamos la opinión de un menor como obsoleta o totalmente fuera de lugar, aunque los menores tiene el derecho de ser escuchados y de opinar ante ciertas situaciones, es necesario involucrar mas al menor, y hacerle saber que su opinión o punto de vista importa tanto como la de los mayores. También se observa en segundo lugar que un porcentaje significativo apoya la forma de "familias sin jerarquía", que en mi opinión esta opción es la mas correcta, que exista la igualdad no solo entre hombre y mujeres si no ente seres humanos o individuos, por ultimo en menor porcentaje se observa que aun hay personas que colocan al genero masculino como el "jefe", para mi esta idea es errónea, por que tanto hombre como mujeres y niños aportamos cosas diferentes a la sociedad y a la familia por tanto se nos debe reconocer como iguales.
En la segunda pregunta de esta encuesta, se puede observar con claridad que la gran mayoría considera que tener un trabajo y seguir estudiando es la mejor opción no solo por dejar de lado la dependencia paterna un poco, sino para poder alcanzar la responsabilidad laboral y que aun con una carrera universitaria terminada, la escuela no nos puede enseñar lo que es el trabajo como tal, por otro lado un porcentaje menor pero también considerable opina que no se debe trabajar hasta haber concluido los estudios, ,e parece una posición valida, pero en mi opinión es necesario que al llegar a cierto nivel de estudios se deba empezar a ser mas independiente de los padres, ya que los papas no serán eternos y no nos pueden mantener toda la vida, y por ultimo un 4% opina que es mejor dejar los estudios y trabajar, en mi opinan esto pueda funcionar tal vez unos años cuando un salario regular que le pagan a quien termino solo la preparatoria sirve para mantenerte a ti mismo, pero al formar una familia el sueldo para una persona preparada podrá cubrir las necesidades de los integrantes de dicha familia mientras que los ingresos de una persona sin concluir una carrera es probable que sean carentes.
En la ultima pregunta de la encuesta se muestra que la mayor parte de los encuestados creen que el gobierno de hombres o mujeres tendría los mismos resultados, se muestra un poco de mas equidad en este caso, ya que aunque en México nunca nos ha regido una mujer, la mayoría considera que la diferencia seria nula, por otro lado un porcentaje dice que seria mejor un gobierno de una mujer que el de un hombre, si bien es cierto que algunas características de la las mujeres son de admirar hace falta el complemento de un hombre para equilibrar, y un porcentaje que me alegra mencionar es mínimo opina que las mujeres serian peores gobernantes que los hombres, considero tan absurdo esto como si se dijera lo contrario, ambas partes tanto la femenina como la masculina tienen sus lados buenos y malos.
Clave: 604-05
Los resultados arrojados es estas encuestas son solo la opinión de una pequeña parte de la población estudiantil del CCH Vallejo, podemos observar como comparten la idea de que tanto padre y madre deben compartir el mismo nivel de autoridad y que los hijos deben estar en una jerarquía menor, pienso que esta respuesta fue la más contestada ya que varios de nosotros vivimos en una situación similar o igual.
ResponderEliminarRespecto a la segunda pregunta podemos observar como la población estudiantil se inclina por la respuesta que dice que los estudiantes con mas de 18 años deben trabajar, sin embargo, yo estoy en desacuerdo ya que varios jóvenes que marcaron esta respuesta no tienen empleo, en lo personal pienso que un estudiante tiene que centrarse al 100 en sus estudios, pero tiene que trabajar siempre y cuando quiera darse lujos que sus padres no puedan costear.
En lo que corresponde a la tercera pregunta puedo decir que se inclinan hacia la respuesta que dice que será la misma situación si gobierna una mujer, en lo cual estoy muy de acuerdo ya que hay equidad, tenemos las mismas capacidades, así que por que debería de ser diferente?
Estoy de acuerdo con las respuestas 1 y 3, sin embargo, no considero que la respuesta de la segunda pregunta sea la más adecuada.
Vaquera Melo David
Clave: 604 - 31
Hora límite para entregar comentarios-análisis. No revisaré ninguno más.
ResponderEliminarAtte. El Profe.
En la primera encuesta el darnos cuenta de cuan grande puede llegar a ser el cambio con respecto a la igualdad de genero es realmente mayor de lo que se pudo haber esperado en años anteriores, y que el padre sea visto como una autoridad para sus hijos hace imponer limitaciones ante los actos de sus hijos.
ResponderEliminarEn la segunda puedo opinar que para que alguien tenga una buena educación debe enfocarse claramente sólo en sus estudios ya que al dedicar tiempo a ambas cosas, en algo fallará como dice un dicho "El que sirve a dos relaciones con una queda mal". A demás el estudio puede garantizarle una vida mejor en un futuro lo que un trabajo de medio tiempo no podrá hacer y todos sus sueños y esperanzas se verán truncados.
En la ultima puedo opinar que no se necesita ser hombre o mujer para tratar de llevar bien las riendas del país pues quien quiere lo manejará siempre a su antojo en cambio si todos unidos sin importar el sexo trabajamos unidos para un mejor gobierno entonces todos podríamos hacer el verdadero cambio y el país en el que vivimos sería mejor.
Clave: 653-24
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRetomo lo anterior, las encuenstas siempre nos van a rebelar los datos aproximados en este caso de la primera pregunta acerca de la jerarquía del padre hacia la mujer y los hijos la mayoría pensó que es mejor que tengan la misma autoridad tanto el padre como la madre, en la segunda encuesta estoy de acuerdo en que los jovenes deben de tener al menos un oficio donde puedan generar recursos y ayudar a la economía familiar, y en la tercera encuesta de que sí la mujer tuviera cargos políticos, opino que si sería aun asi lo mismo, porque no por ser diferente género implica superioridad, o que la mujer no es corrupta. la certidumbre nos hace pensar de esta manera.
ResponderEliminarclave: 653-15
Me parece interesante que aun existan personas que están a favor de absurdas perspectivas, pero la de las personas encuestadas va de acuerdo a lo que a mi parecer es correcto, ya que los padres, deben tener autoridad sobre los hijos, pero también existe una ligera linea entre autoridad y abuso.
ResponderEliminarTambién en las encuestas se menciona sobre el parecer de las personas respecto a tener una mujer presidenta, por lo que de igual manera concuerdo con los resultados, ya que no pienso que cambiara algo el tener una presidenta a un presidente, ya que los resultados de su gobierno debieran ser respecto a su forma de pensar y actuar como ser humano, mas no por su género sexual.
Clave: 604-10
Las preguntas son muy concretas etica y moralmente hablando y las respuestas igual, estas encuestas nos arrojan la realidad de la sociedad, en particular pienso que la pregunta 3 es de gran impacto porque a pesar de tanto feminismo se piensa que seria lo mismo una politica con mas mujeres en los grandes cargos.
ResponderEliminaren general pienso que la sociedad estudiantil no esta tan baja de valores como se piensa.
Clave 653-08
En realidad la equidad de género no se ha resuelto del todo. Como las gráficas lo muestran en la política cambiando los roles de género en la toma de posiciones o cargos en ella, no cambiaría, porque seguirían bajo ordenes de los hombres con altos mandos políticos.
ResponderEliminarLa figura paterna en la familia tiene un papel importante en el desarrollo de una familia pero muchas veces el desarrollo de los hijos es mejor en una relación estable bajo el cuidado del padre o de la madre,
Me parece na mejora este tipo de encuesta ya que nos ayuda a mantenernos mejor informados y saber como es la manera de pensar de los alumnos de CCH.
Clave 604-15
sobre estas encuestas pueden variar las situaciones de cada caso por ejemplo en la primera pregunta estoy deacuerdo en que el padre debe estar en igualdad con la madre y superior a los hijos pero se puede dar el caso en el que la mujer sea superior por ser la que mantiene la casa y los padres siempre estarán mas arriba que los hijos.
ResponderEliminarEn el caso de la segunda pregunta puede depender de la situación económica de la familia, si esta se encuentra en la posibilidad de seguir manteniendo los estudios del joven este puede continuar sus estudios sin trabajar, pero si la familia no se encuentra en una posición económica favorable el joven puede contribuir con los gastos de sus estudios.
En la tercer pregunta pienso que el papel de la mujer no es tan imprescindible en la política solo que las mujeres ven por las mismas mujeres y no por un bien para el país como el caso de ELBA ESTER, que solo busco su beneficio y el de su familia y al pais no lo beneficio en nada asi que con la participación politica de la mujer el pais podría empeorar aun mas.
Las encuestas muestran que en ciertos aspectos familiares se necesita una figura de autoridad para la direccion de la casa. El trabajar durante los estudios superiores es una buena experiencia para el estudiante ya que puede apreciar mas el privilegio de estar en su posicion escolar. La politica no importa quien la ejerza las tretas son empleadas por mujeres y hombres aqui la politica no hace diferencia. Valdez Gomez Jose Humberto 653-23
ResponderEliminaren miopinion, me parese que fue muy buena idea qplicar esta encuesta pues nos podemos dar cuenta lo que piensa lacomunidad en nuestro cch plantel valleo, pr ejemplo nos damoscuenta que de los alumnospiensas que en una relacion siempre debe de estar presente la equidad de genero, adenas que muchos creen que es conveniente sonseguir un empleo de medio tiempo cuando ya cumplimos la mayoria de edad
ResponderEliminarCaistran diana 653-03
ResponderEliminar